Conéctate con nosotros

Noticias

Plan Estratégico 2025-2030 de PEMEX es positivo pero insuficiente

Publicado

en

Plan Estratégico 2025-2030 de PEMEX es positivo pero insuficiente

Pemex presentó su Plan Estratégico 2025-2030, el cual incluye la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, la estrategia combina medidas fiscales, instrumentos de financiamiento y un programa de inversiones orientado a estabilizar la producción, modernizar la infraestructura industrial, reducir la deuda y avanzar en proyectos de transición energética, señalan Alejandra Marcos directora de Análisis y Estrategia y Eduardo López Ponce gerente de análisis bursátil y mercados  en Intercam Grupo Financiero.

En términos generales consideran que, si bien hay un viraje en Pemex, el plan les parece insuficiente ya que podría aliviar las presiones de liquidez y vencimientos de corto plazo, pero estructuralmente sigue siendo imprescindible cambios estratégicos y operativos; ello junto con la ejecución del plan serán los elementos medulares para darle autosuficiencia financiera en el plazo comprometido.

Opinan que se reconoce con realismo, que la plataforma de producción podría estabilizarse en 1.8 millones de barriles diarios, en contraste con el objetivo del sexenio anterior que era de aumentarla, en ese tenor, en los siguientes años deberán de estabilizar la producción en los siguientes trimestres.

Adicionalmente parece positivo que el segmento de producción y exploración obtenga los mayores recursos, y que se impulse de la mano con la inversión privada a través de contratos mixtos; sin embargo, las acciones en el segmento de refinación son insuficientes pues requiere un rediseño para dejar de perder dinero.

La estrategia financiera y operativa de Pemex para el periodo 2025-2035 contempla inversiones que se enfocan en garantizar la autosuficiencia energética, reducir la deuda y consolidar a la empresa como eje del desarrollo nacional.

Dentro de las inversiones, destaca el anuncio del Fondo de Inversión para Pemex por hasta 250,000 millones de pesos, financiado por la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), banca comercial e inversionistas institucionales, con garantía del Gobierno Federal. Este fondo, exclusivo para 2025, servirá para pagar proveedores y financiar proyectos productivos, asegurando que Pemex opere sin la restricción presupuestaria del gobierno.

A la par, se realizó una colocación de Notas Precapitalizadas en mercados internacionales, con una demanda superior al 200 por ciento, lo que permitió reducir el pago por amortizaciones de deuda en 2025 de casi 300,000 millones de pesos a 140,000 millones de pesos, y mejorar el perfil de vencimientos, lo que resultó en una mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch de B+ a BB, el primer ascenso en más de una década.

En el rubro industrial, Pemex continuará con la finalización de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, lo cual busca elevar la eficiencia de refinación. Además, se invertirán recursos en la construcción de cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex, con capacidades de entre 600 y 900 MW cada una, que permitirán alcanzar eficiencias térmicas superiores al 80 por ciento y reducir significativamente las emisiones de gases contaminantes.

Otro componente estratégico es la reconstrucción de la industria petroquímica, con la rehabilitación de complejos en Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos, Independencia y Escolín. Destaca la construcción de una planta de urea en Escolín con capacidad de 750 mil toneladas anuales, en alianza con el sector privado, para impulsar la soberanía alimentaria mediante la entrega gratuita de fertilizantes al campo.

Adicionalmente, un tema clave es la reforma fiscal, aunque no es un tema nuevo, el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, que reduce la carga tributaria a 30 por ciento para hidrocarburos líquidos y 12 por ciento para gas natural no asociado, liberando flujo.

A partir de 2027, se espera que Pemex dejará de requerir apoyos presupuestales, financiando por sí mismo su operación, inversión y deuda, con una producción prevista de 1.8 millones de barriles diarios, autosuficiencia en gasolinas y un rol más amplio como empresa de energía integral.

La estrategia contempla una participación privada complementaria y focalizada en proyectos específicos, sin implicar desincorporación ni apertura de capital, por ejemplo, la colaboración con el sector privado para la construcción de una planta de urea en Escolín, con capacidad de 750 mil toneladas anuales.

En el área de exploración y producción, se prevé el uso de contratos mixtos para el desarrollo de campos con alto potencial o geología compleja, permitiendo a Pemex compartir inversión y riesgo operativo.

Adicionalmente, el Fondo de Inversión para Pemex, aunque respaldado por la banca de desarrollo y el Gobierno Federal, estará abierto a la participación del público inversionista, ampliando las fuentes de financiamiento para proyectos productivos durante 2025.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.