Conéctate con nosotros

EMPRESA

ANPACT pide renovar flota nacional y reducir entrada de chatarra

Publicado

en

ANPACT pide renovar flota nacional y reducir entrada de chatarra

Reducir la dependencia de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos y avanzar hacia una flota nacional más eficiente y segura son los principales objetivos que la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) planteó como prioritarios, al convocar a actores públicos y privados a diseñar una estrategia conjunta para fortalecer el mercado interno frente a la incertidumbre del panorama internacional.

Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, advirtió que “es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios; aminorar los índices de emisiones, y por tanto, resguardar la salud pública, el medio ambiente y la vida de las personas”. Aunque las importaciones de vehículos pesados usados disminuyeron 23.9% en el primer cuatrimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, son muy superiores: 102.6% por encima de 2023 y 263.5% por arriba de 2022.

El dirigente de ANPACT subrayó que frenar la entrada de unidades en condiciones precarias no solo tendría beneficios ambientales y sociales, sino que también detonaría efectos económicos positivos. Renovar la flota incentivaría el crecimiento de una industria nacional que generó miles de empleos de calidad y posicionado a México en el plano internacional. Añadió que cualquier política de movilidad diseñada por las autoridades federales, estatales y municipales debe incluir al autotransporte de pasajeros y de carga, en coordinación con la academia, la cadena de valor y la ciudadanía.

Arzate también remarcó la importancia de ofrecer programas de financiamiento flexibles y accesibles para transportistas de distintos niveles, especialmente para la compra de vehículos de las clases 6, 7 y 8. Propuso que estos esquemas vayan acompañados de iniciativas estatales de chatarrización, como parte de una estrategia más amplia para reducir la huella de carbono.

Al hablar sobre el comercio exterior, reiteró que el T-MEC representa un mecanismo eficaz para mantener la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá, al operar bajo un marco normativo que impulsa la legalidad, la competencia y la transparencia.

“Durante más de tres décadas, el intercambio de mercancías entre los tres países ha estado regulado con el fin de mantener los estándares de legalidad y calidad más altos del mundo. En el caso de la industria automotriz de vehículos pesados, el T-MEC propició que actualmente contemos con una cadena de valor altamente integrada y complementaria. De esta forma, nuestros productos transportan el 70% del valor del comercio que va hacia Estados Unidos”, ahondó.

Durante una conferencia de prensa, presentó los resultados correspondientes a abril: las ventas al mayoreo sumaron 1,984 unidades, lo que implicó una baja del 55.2%; la producción alcanzó 11,321 unidades, con una contracción del 24.3% respecto al mismo mes de 2024; y las exportaciones cerraron con 8,964 vehículos, una caída del 21.3%.

Sobre el acumulado de enero a abril, reportó que se comercializaron 9,914 unidades, se produjeron 52,632 y se exportaron 42,772, cifras que reflejan descensos de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente.

No obstante, destacó el desempeño positivo en las ventas de autobuses foráneos, las cuales aumentaron 49.2% en los primeros cuatro meses del año, al alcanzar 634 unidades; en tanto que en la comparativa anual el crecimiento fue de 40.4%, al llegar a 132 unidades.

“Como anticipamos al cierre de 2024, este es un año de retos; sin embargo, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete, así como el trabajo de la ANPACT, serán clave para impulsar a la industria automotriz de vehículos pesados, al producir bienes de capital que benefician y sirven a todas las industrias del país. Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte; en ese camino, reiteramos nuestra disposición para sumarnos a encontrar soluciones que favorezcan las conversaciones productivas y la cooperación para el bien regional”, concluyó Arzate.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.