Conéctate con nosotros

Noticias

Tiene México oportunidad en la Nueva Economía de EU.- Ebrard

Puede duplicar la Inversión Extranjera Directa en México por la relocalización global
Y la búsqueda de menor dependencia de EU respecto a China, dijo

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

Tiene México oportunidad en la Nueva Economía de EU.- Ebrard

México tiene la gran oportunidad de participar en la nueva economía norteamericana y duplicar la Inversión Extranjera Directa (IED) gracias a la relocalización de cadenas de suministro globales, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En conferencia de prensa previa a su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México explicó que este proceso se dará por la necesidad de Estados Unidos de reducir su dependencia de Asia, especialmente de China.

El proceso  está transformando las relaciones económicas en Norteamérica y posicionando a México como un socio estratégico clave, explicó.

En la reunión llevada a cabo en la Ciudad de México enfatizó que Estados Unidos se propone disminuir su dependencia en sectores críticos como la industria farmacéutica, los semiconductores, la tecnología médica y la electromovilidad, entre otros segmentos como los minerales críticos y refinación ( y otros como el cobre)”, precisó.

Sí hay respaldo IP al TMEC

El Secretario Ebrard, aseveró que  sí existe respaldo empresarial rumbo a la revisión del TMEC.

En la plática previa donde no aclaró si se tratará de revisión o renegociación, sin embargo afirmó que se apegarán a las fechas estipuladas que precisan julio del 2026.

Así, contó que son más de 623 empresas y más de mil 800 productos de los cuales precisó.

Y agregó un elemento a favor de México:  “cerca del 90 % del comercio bilateral con Estados Unidos fluye sin aranceles, una condición que no se encuentra en otros tratados comerciales firmados por Washington”.

Reiteró que de todos los tratados que tiene Estados Unidos el que tiene con México y Canadá es el más grande.

Resaltó la conducción “prudente” que ha tenido la Presidenta Claudia Sheimbaum en el diálogo con Donald Trump donde no ha llegado a una “confrontación innecesaria”

Acero y aluminio a inspecciones “obligadas”

Ebrard explicó que respecto a la negociación sobre acero y aluminio, “concluiremos algún día… ¡pronto” (llevo 8 reuniones)”

Dijo que México es el único país con superávit en acero y explicó que las supervisiones que se realizan a las “plantas” de Vietnam por ejemplo, están estipuladas en el tratado y no están dirigidas, pero pedirán a EU que las realicen de manera conjunta.

Así, rumbo a las negociaciones con EU afirmó “tengo una perspectiva razonablemente optimista sobre ésas pláticas”.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.