TURISMO
Que tus vacaciones no se salgan de las manos

Los especialistas de Grupo Financiero B×+ presentaron una guía con consejos prácticos para organizar tu presupuesto vacacional, porque las vacaciones son para disfrutar, pero también pueden convertirse en un reto para tus finanzas si no se planean adecuadamente, por lo que debes tener un presupuesto claro, desde antes de tus vacaciones.
De esta forma, señalan que se debe tomar en cuenta desde los gastos grandes, como transporte y hospedaje, hasta los detalles que suelen olvidarse, como el transporte local o los imprevistos, para que la diversión no se convierta en estrés financiero, porque a veces nos dejamos llevar por la emoción del momento y no prestamos atención a cuánto dinero estamos gastando
Ten en mente que un viaje se disfruta tres veces: cuando se planea, cuando se vive y cuando se recuerda, por lo que debes organizar bien tus gastos. cómo se indica a continuación:
Pasajes y Alojamiento. – Aquí es donde encontraremos los pagos más fuertes, por lo que debemos de prestarle muchísima atención desde un inicio.
- Compara precios de transporte (avión, autobús, tren) y hospedaje. Haz uso de comparadores, aplicaciones y recuerda reservar con anticipación.
- Verifica los servicios que incluye el alojamiento (desayuno, cocina, Wifi, etc.) para así evitar gastos adicionales inesperados.
- Toma en cuenta los impuestos que se cobran en algunos destinos internacionales, estos pueden ser por noche o por persona.
Tip: A veces, hospedarte un poco más lejos del centro puede ser más económico, esto conviene solamente en ciudades con buen transporte público.
Excursiones y actividades turísticas. – Puede que esta parte sea un poco más complicada de estimar, pero con una buena organización e investigación es totalmente manejable.
- Elabora una agenda básica de viaje: ¿a qué hora llegas? ¿cuándo te vas? ¿qué quieres hacer cada día?
- Haz una lista de lugares que quieres visitar e investiga si tienen costo de entrada. Algunos museos tienen días gratuitos o tarifas reducidas.
- Considera si en el destino al que vas existen tarjetas turísticas que incluyan varios sitios de tu interés. Compara su precio con el de las entradas individuales y evalúa si vale la pena adquirirla.
- Deja una cantidad para actividades espontáneas, tales como espectáculos, eventos o excursiones que no conocías al momento de planear tus vacaciones.
También hay muchísimas actividades gratuitas, por ejemplo, caminar por barrios o visitar parques y plazas. ¡No todo tiene que costar!
Transporte local. – Este es un gasto que muchas veces se pasa por alto, pero que definitivamente es un gasto que hay que considerar.
- Ten en mente cómo vas a llegar del aeropuerto o terminal hasta tu hospedaje. Considera cuántas personas viajan contigo, el equipaje, la distancia, la hora de llegada, incluso si es un día festivo (esto puede afectar la frecuencia o el precio del transporte).
- Piensa cómo te moverás cada día. Investiga precios del transporte local, así como la distancia entre tu hospedaje y los lugares que planeas visitar.
- En ciudades más grandes, te puede convenir adquirir pases semanales o abonos de transporte público. Revisa tu itinerario y piensa si realmente los vas a utilizar.
Tip: Si eres más de caminar, organiza recorridos por zonas. Esto te ahorrará tiempo, energía y dinero.
Comida. – Aunque no sepas con exactitud qué vas a comer, sí puedes tener una idea general del gasto.
- Investiga rangos de precios locales: desde supermercados, comida callejera hasta restaurantes. Apóyate en aplicaciones o checa foros de viajes.
- Divide tu presupuesto en desayuno, comida, cena y snacks. Considera si será comida callejera o rápida, de restaurante o supermercado.
Tip: preselecciona restaurantes en la zona donde te vas a mover. Usa tu celular para buscar las mejores opciones y leer recomendaciones.
Imprevistos (Sí… pueden pasar). – Puede que tengas planeado tu viaje de manera perfecta, pero, recuerda que siempre pueden surgir imprevistos: accidentes, cancelaciones inesperadas, medicamentos, entre muchas otras cosas. Por ello, recuerda incluir en tu presupuesto un seguro de viaje para que nada te tome por sorpresa.
Recuerda que en B×+ nos preocupamos por tu salud financiera, no tienes por qué regresar con miedo a hacer el pago de tus tarjetas.
Una buena planificación no sólo te dará una estructura increíble en tu viaje, sino también tranquilidad y plenitud en tu cartera. Ahora que tu viaje está planeado:
¡Es hora de disfrutarlo!