FINANZAS
FED incrementa a 4.75 por ciento tasa fondos federales

El Comité de Mercado abierto de la Reserva Federal (FED), decidió de forma unánime, en su reunión de política monetaria, elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 4.5 a 4.75 por ciento, anticipando que los aumentos continuos en el rango meta serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para devolver la inflación a 2 por ciento en el tiempo.
En su comunicado señala que, al determinar el alcance de los futuros aumentos en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y la evolución económica y financiera.
Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes previamente anunciados, señalando que está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento.
Señalan que los indicadores recientes apuntan a un modesto crecimiento del gasto y la producción, que las ganancias de empleo han sido sólidas en los últimos meses, que la tasa de desempleo se ha mantenido baja y aunque la inflación ha disminuido un poco, sigue siendo elevada.
Opinan que la guerra de Rusia contra Ucrania está causando tremendas dificultades humanas y económicas y está contribuyendo a una elevada incertidumbre global, por lo que el Comité presta mucha atención a los riesgos de inflación. De esta forma, al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas.
Ante ello, el Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y los desarrollos financieros e internacionales.