Inmobiliario
Crece inversión BIM en créditos
*Se celebra que la vivienda esté en la agenda nacional, afirmó Francisco José Pacheco Carrillo, director de Banca Empresarial

En 2024 en monto de créditos firmados de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) otorgó alrededor de 13 mil 200 millones de pesos y para este 2025 se prevé un incremento para llegar a 14 mil 200 millones de pesos en créditos a desarrolladores inmobiliarios.
Hoy además existe el gran incentivo de encontrar a la vivienda en la agenda nacional por lo que la proyección es crecer, afirmó Francisco José Pacheco Carrillo, director de banca Empresarial de BIM
“Hoy ya empezaron las giras de “Conecta BIM”, y esto, yo estoy seguro que nos va a traer el volumen adicional que necesitamos para empezar a estar en esa meta proyectada anual, afirmó.
En entrevista para #EnConcretoContigo celebró que la vivienda esté dentro de la agenda nacional y afirmó que BIM trabajará “en paralelo” para generar los créditos puente requeridos.
“Ahora por el millón de viviendas que quiere hacer la Presidenta en estos seis años, estamos entusiasmadísimos… y sabemos que vamos a hacer una línea paralela a lo que va a generar Infonavit, junto con lo que vamos a generar nosotros como entidades que estamos dentro del otorgamiento del crédito puente”, precisó y añadió:
“BIM sigue con muchísimas ganas de seguir apoyando a todo el sector. El banco y todo el equipo sigue con la mentalidad echada para adelante, sabiendo que la necesidad de vivienda es muy grande en el país, sabiendo que ahorita estamos en la palestra y en la boca de la agenda nacional, entonces, eso nos hace echarnos hacia adelante”.
Disponible el crédito puente y diversas modalidades en BIM
Explicó que BIM maneja diferentes modalidades del crédito puente segmentado conforme al tipo de vivienda.
“Tenemos segmentado el 65% para una vivienda que cae en los rangos de hasta 3 millones de pesos. De los 3 millones de pesos a los 5 millones de pesos les prestamos el 60%, y de los 5 millones de pesos en adelante les prestamos hasta el 55% a los clientes”. Anticipó que manejan otro producto para nuevos clientes aquellos que inician con su primer crédito, que son desarrolladores con experiencia y que emprenden en la construcción.
“Es un producto igual, es un crédito puente normal, nomás que tenemos un target más pequeño de solamente 20 millones de monto de crédito. Funciona en base a un fideicomiso. O sea, si requerimos esa garantía, ellos nos dan los mismos avales físicos de las empresas, la empresa más el aval físico, de sus accionistas y nosotros empezamos con esa preautorización.
“Luego que preautorizamos, pues entonces ahora sí nos vamos al Comité de crédito para que ese primer cliente que es el que le estamos apostando nosotros (aquellos que andan buscando en el mercado bancario y no encuentran esa oportunidad). Lo tratamos de perfilar para que sea un cliente fiel al banco y que crezca junto con nosotros”, explicó y precisó que les interesa hacer crecer mucho a estos clientes.
Crédito Verde
Abundó sobre la creación de un crédito puente verde que BIM maneja como marca propia.
Explicó que es un puente «verde» que va a ayudar a mitigar los efectos de emisiones de gas efecto invernadero, en cuanto al mejoramiento de la vivienda en la parte de energía, la parte de eficientar el gasto de agua potable, y el entorno de los fraccionamientos.
“Ahorita ya está funcionando. Traemos créditos en la franja fronteriza: La verdad estamos muy contentos porque estamos contribuyendo con un granito de arena a lo que viene al futuro. Nos estamos adelantando porque muy próximamente, ya la mayoría de estos créditos puente van a venir de esa forma (verdes).
“Ya traemos algunos créditos funcionando en la ciudad de Nogales, otros en Monterrey, y estamos viendo ya de arrancar algunos en Chihuahua y Ciudad Juárez. Está muy adelantada esa parte del crédito. Nos adecuamos mucho a la taxonomía, que ya está autorizado”.
Explicó que el crédito está siguiendo los lineamientos de Edge y que acompañan en el proceso al cliente. Así, añadió requisitos para este crédito.
“Le pedimos (al desarrollador) que nos envíe sus programas de obra, sus presupuestos y sus planos de arquitectónicos, y nosotros les elaboramos ese estudio de ficha técnica para decidir, si cumple o no cumple, y qué necesita para cumplir. O sea, le damos todo el know-how completo para que ellos ya estén en capacidad de tomar una decisión de si van adelante o no”.
Vigente el “Crédito Sindicado”
El directivo explicó que BIM ofrece también el crédito sindicado trabajando con fondeo donde la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) aporta el 70%.
Abundó que este crédito les permite llegar a créditos más altos, dentro del mercado ya que se pueden acceder a créditos de hasta 300 millones de pesos.
“Me gusta mucho la parte de cómo funciona el crédito, porque es un crédito que permite llegar a fraccionamientos o a torres “un poquito más sofisticadas´. Con targets un poquito más grandes de, en cuanto a ticket de compra del cliente.
“Es un crédito muy fácil de operar… los créditos funcionan con un pagaré único que se firma una sola vez”, explicó.
Oferta el crédito conjunto con Fovissste
El directivo recordó que siguen operando el crédito Fovissste y que, con su categoría de banco, estos créditos son transparentes, expeditos y gratuitos. Así lo operan en las 16 oficinas de BIM extendidas en el territorio nacional para atender a los Trabajadores del Estado y a los Desarrolladores de vivienda en el país.
“Estamos trabajando mucho en La Paz y en Los Cabos, y lo atendemos desde la oficina de Culiacán. Estamos trabajando en llegar a las zonas que tienen mayor demanda en la colocación de los créditos. Por ejemplo, la zona de Morelos se atiende desde la oficina de Ciudad de México. Así abarcamos casi todo el país.»
Precisó que brindan un servicio se llama “Anticipa Fovissste”, que es exclusivo para el promotor de vivienda que presenta estos créditos con el fondo.
Finalmente añadió que tienen en la mira, como inquietud, ver cómo apoyar a los empresarios en el programa de “Vivienda para el Bienestar” enfocado al segmento social.
Hace un mes comenzó la gira “Conecta BIM” donde el equipo del banco va a las ciudades a promocionar los productos y servicios que brinda en el sector inmobiliario.
“Para nosotros es muy satisfactorio decirles a los inversionistas que ese dinero se va a transformar en vivienda, y que tiene el fin último de darle un hogar a una familia en México… Es motivo de satisfacción y de alegría”, compartió.