Noticias
Futuro del trabajo: 5 claves para transformar la educación

Universidad Da Vinci reúne a expertos para reflexionar sobre los retos de la IA y la capacitación laboral continua.
Frente a un mercado laboral marcado por la disrupción tecnológica, la Universidad Da Vinci (UDAVINCI) realizó el foro «Salto al Futuro: El éxito profesional en la era de la IA» con la participación de especialistas en tecnologías disruptivas, educación, recursos humanos y desarrollo profesional. El evento se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Grand Fiesta Americana Chapultepec, reuniendo a más de 150 asistentes presenciales y 300 virtuales.
Los expertos coincidieron: la clave para enfrentar los retos de la automatización y la inteligencia artificial está en una educación adaptativa, accesible, flexible y centrada tanto en competencias tecnológicas como en habilidades humanas.
«Los agentes de IA ya hacen el trabajo de miles de personas. Convertirlos en aliados o en amenazas depende de nosotros», afirmó Charlotte Piwinski, Head of Growth de Entropia.ai.
Según el Foro Económico Mundial, para 2030 desaparecerán 92 millones de empleos y se crearán 170 millones nuevos. «Los trabajos repetitivos desaparecerán primero. Pero también surgirán otros que hoy ni imaginamos», advirtió Gerardo Hernández, periodista y LinkedIn TopVoice.
Fernando Osnaya, Country Manager de EDUCA EDTECH Group, destacó cinco rasgos que debe tener la educación del futuro:
- Calidad comprobada, con docentes experimentados y egresados exitosos.
- Uso de IA en el modelo educativo para personalizar el aprendizaje.
- Flexibilidad de tiempos, ideal para quienes ya trabajan.
- Accesibilidad económica.
- Relevancia laboral, combinando tecnología y habilidades humanas.
Leticia Pérez, gerente de Comunicación Interna en Liverpool, reforzó que el liderazgo del futuro requerirá habilidades tecnológicas y humanas. Mientras que Lyz Escalante, consultora y LinkedIn TopVoice, remarcó que «no hay futuro laboral sin salud física, emocional y mental».
El vicerrector de UDAVINCI, Víctor Manuel Cab, cerró el evento subrayando: «El éxito en la era de la IA no es para quien sabe todo, sino para quien está dispuesto a aprender todo el tiempo».