Conéctate con nosotros

Bancos

Gasto público sustenta situación fiscal más favorable a esperada

Publicado

en

Gasto público sustenta situación fiscal más favorable a esperada

En los primeros cinco meses del presente año se sigue detectando un esfuerzo por parte de la actual administración por alcanzar la convergencia fiscal propuesta en el Paquete Económico 2025, señalan Ricardo Aguilar Abe, Economista en jefe y Santiago Liceaga Morales, Economista Jr. en Grupo Financiero Invex.

En una nota de análisis comentan que se sigue observando que los resultados favorables sobre todo se asocian a un menor ejercicio del gasto público, específicamente en el rubro programable, el cual incluye el gasto del gobierno federal, IMSS, ISSSTE, PEMEX y CFE. Por el lado del ingreso, el que más contribuye positivamente es el ingreso tributario.

Agregan que persiste el riesgo de una revisión negativa en la perspectiva de deuda soberana si no se logra la consolidación fiscal este año y más que nada, si de nuevo se extiende este objetivo más allá de 2026. Lo anterior, a pesar de que algunas agencias han ratificado una perspectiva estable para la calificación de deuda de nuestro país.

Aunque no consideran que se cumplirá el objetivo en el que el déficit tradicional disminuirá a (-)3.3% del PIB al finalizar el presente año, los resultados en el período enero-mayo por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum llevaron a revisar sus estimados de déficit tradicional como porcentaje del PIB para 2025 y 2026 a (-)4.0% y (-)3.5%, respectivamente (-4.2% y -3.7% anteriores).

Comentan que de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el balance público acumulado entre enero y mayo de 2025 se situó en (-) $251 mil millones de pesos (mdp), cifra menor al déficit programado en el Paquete Económico 2025 (- $411 mil mdp) para esta instancia del año.

Asimismo, los ingresos no petroleros siguen sorprendiendo al alza, sobre todo por el aumento de 8.9% real anual en la recaudación tributaria, a partir del resultado por encima de las expectativas en componentes como el ISR, el IVA o el impuesto a las importaciones.

Por su parte, los ingresos petroleros continúan demostrando dificultades, específicamente por Petróleos Mexicanos (PEMEX), que registró un déficit en su situación financiera de $36.8 mil mdp (vs. la previsión de un superávit de $91.7 mil mdp). La empresa pública del estado enfrenta una alta carga de deuda, producción estancada, así como presión financiera a pesar del apoyo del Gobierno Federal.

También consideran que la administración actual continúa demostrando disciplina fiscal en un entorno incierto para el crecimiento y para PEMEX. No se descarta una revisión en la perspectiva de la calificación de deuda soberana si las calificadoras no detectan que la Secretaría de Hacienda alcanzará los objetivos de finanzas públicas planteados en el Paquete Económico 2025.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.