Conéctate con nosotros

Tecnología

Cargadores para autos eléctricos: ¿tu edificio está preparado?

Publicado

en

Cargadores para autos eléctricos ¿tu edificio está preparado

La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente avanza en México con la publicación del Manual Técnico para Infraestructura de Carga en Edificios, elaborado por la Electro Movilidad Asociación (EMA). Este documento ofrece lineamientos claros para facilitar la instalación segura y eficiente de cargadores de vehículos eléctricos (VE) en edificios residenciales, comerciales y de oficinas.

Actualmente, en el país existen más de 47 mil estaciones de carga instaladas, de las cuales más de 36 mil se ubican en residencias. Sin embargo, uno de los principales desafíos sigue siendo el desarrollo de infraestructura adecuada en inmuebles multifamiliares y verticales.

Guía práctica para desarrollos presentes y futuros

El manual responde a la necesidad urgente de adaptar el entorno urbano al crecimiento del parque vehicular eléctrico, particularmente en grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Entre sus recomendaciones, incluye:

  • Tipos de cargadores y su instalación segura.
  • Requerimientos técnicos según el tipo de inmueble.
  • Integración con energías limpias, como paneles solares.
  • Soluciones inteligentes para edificaciones nuevas y existentes.
  • Derechos y responsabilidades de propietarios e inquilinos.
  • Cumplimiento normativo y alineación con CFE, SENER y NOM-001-SEDE-2012.

“Garantizar infraestructura de carga en edificios no es un lujo, es una condición necesaria para el crecimiento ordenado de la electromovilidad en México”, subrayó Eugenio Grandio, presidente de EMA.

Planeación anticipada: ahorro y valorización

El manual enfatiza que planear desde el diseño arquitectónico la inclusión de espacios para cargadores puede reducir costos hasta en un 70 % y aumentar la valorización del inmueble. Además, prevé recomendaciones específicas para edificios ya existentes, incluyendo estudios técnicos, adecuaciones eléctricas y coordinación con la administración del condominio.

Con esta herramienta, EMA impulsa una adopción masiva de vehículos eléctricos que sea segura, equitativa y alineada con los objetivos nacionales de sostenibilidad.

Consulta el manual completo en: https://emasociacion.org/reportes/

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.