Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

Jalisco destaca en infraestructura industrial

Publicado

en

Jalisco destaca en infraestructura industrial

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) ha confirmado a Guadalajara como sede de su Segunda Reunión AMPIP 2025, a celebrarse el 18 y 19 de junio, destacando a Jalisco como uno de los estados con mayor dinamismo industrial y potencial de crecimiento en los próximos años.

La decisión, respaldada por los principales desarrolladores inmobiliarios, fibras, fondos de inversión y fideicomisos estatales que integran AMPIP, responde al posicionamiento estratégico de la entidad como líder en infraestructura industrial en el occidente de México. Actualmente, Jalisco alberga 30 parques industriales en operación —con más de 2.3 millones de m² de naves construidas— y seis nuevos proyectos en desarrollo que sumarán otros 635 mil m².

Aunque Jalisco representa el 6% del total nacional de parques industriales, su ubicación, conectividad y ecosistema de innovación han sido factores determinantes para proyectar su crecimiento. En palabras de Jorge Avalos Carpinteyro, presidente de AMPIP y CEO de Fibra MTY: “Los miembros de AMPIP identifican a esta entidad como una de las regiones con mayor dinamismo industrial”.

El encuentro reunirá a los principales actores del sector inmobiliario industrial, quienes en conjunto han invertido más de 16 mil millones de dólares en México durante los últimos tres años. La agenda incluirá espacios de diálogo con autoridades, conferencias estratégicas y sesiones de networking.

Se prevé la participación del gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, así como de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar. En ambos casos, el objetivo será abordar el papel que juega la colaboración público-privada en el desarrollo industrial, incluyendo temas clave como el acceso a infraestructura energética para nuevos parques.

En paralelo, Fibra MTY destacó su apuesta por Jalisco como una región prioritaria: la compañía cuenta con siete propiedades industriales y de oficinas en el estado, con una ocupación del 96% y una inversión acumulada de 200 millones de dólares. Jalisco representa el 11.6% de sus ingresos, lo que lo coloca como el segundo estado más importante para la compañía, solo por detrás de Nuevo León.

La Segunda Reunión AMPIP 2025 se perfila como un espacio clave para alinear esfuerzos entre industria, gobierno e inversionistas con miras a fortalecer los objetivos del Plan México y consolidar al país como destino prioritario para la inversión productiva en América del Norte.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.