TURISMO
Presentan incorporación de Filma Jalisco a Secturjal

- La Comisión de Filmaciones del Estado se incorpora a la Secretaría de Turismo para consolidarse como vehículo de desarrollo económico y turístico
- Se anunció colaboración con Netflix para un primer programa de capacitaciones dirigido a la industria local
Jalisco presentó a la comunidad local de la industria audiovisual la nueva estructura de la Comisión de Filmaciones del Estado, Filma Jalisco, así como su integración a la Secretaría de Turismo (Secturjal).
Con dicha reingeniería la Comisión busca consolidarse como vehículo de desarrollo económico, turístico y posicionamiento para que las filmaciones, eventos y proyectos apoyados por Filma Jalisco, generen una importante derrama económica y la atracción de visitantes.
Se presentó a Alejandro Tavares como Director de Filma Jalisco y a quienes integran este equipo de trabajo, así como se refirieron acciones con las que se busca fortalecer el sector audiovisual y turístico.
Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, comentó que se busca consolidar la industria fílmica por las inversiones y generación de empleo que representa.
Jalisco es el único estado en México que ofrece un estímulo económico para las producciones cinematográficas.
Te puede interesar: Dine inicia construcción de hoteles
“Realmente otros países, otrosestados lo han visto como una potencia de desarrollo económico. Que así se veaen nuestro estado, que realmente cada municipio cuando se viene a hacer uncomercial, a hacer una película, entiendan que es una potencia”, afirmó.
“Que tenga este contenido que semuestra al mundo. Que se vea la parte turística, que esto puede generar el díade mañana ese apetito de querer ir a esa ciudad y visitarla, pero también que,a través de esta filmación, se generan fuentes de empleo y se generadesarrollo”, abundó el Coordinador.
Garza Marín destacó la importanciade conocer las necesidades de la industria para respaldarla, de maneratransversal, con los programas emanados desde la coordinación que encabeza.
En este diálogo también se destacóque Jalisco cuenta con condiciones destacadas para la producción audiovisual,como costos competitivos para la producción de contenido y proximidad con losprincipales centros de producción en Estados Unidos.
Dichas condiciones se reflejan enel impacto económico de la industria audiovisual en Jalisco, que durante 2024registró 189 producciones y una derrama económica de 950 millones de pesos,generando más de 4 mil 900 empleos directos e indirectos.
Michelle Fridman Hirsch,Secretaria de Turismo de Jalisco, refrendó su compromiso con la industria.
“Queremos que aquí venganfilmaciones (y) dejen derrama económica, promuevan y enseñen mejor a Jalisco.Que vengan grandes eventos, que también llenan hoteles y generan economía;además de estar mostrando que Guadalajara y Jalisco tienen que seguir siendo lagran capital de cine, por lo menos, de Latinoamérica”, dijo.
Se explicó que la política de CashRebate estará dirigida a empresas nacionales o extranjeras que inviertan ogasten recursos al producir en Jalisco.
Esto considera producciones deobras cinematográficas, series de ficción y documental, videos musicales,producciones audiovisuales publicitarias, postproducción y VFX.
Además del Cash Rebate, FilmaJalisco otorgará estímulos e incentivos para la industria local audiovisual, unprograma para que empresas jaliscienses produzcan, ejerzan y/o inviertanrecursos económicos en la contratación de locaciones, productos y servicios enJalisco relacionados con la industria audiovisual local.
Alejando Tavares, Director deFilma Jalisco, enfatizó la importancia de apoyar a la industria local.
“(Queremos) que si lleganproductores de fuera, sus productoras (locales) tengan que ser el vínculo parapoder obtener todos los estímulos que está dando el Gobierno del Estado. Esocreo que es un paso importante que no se había tenido en otras administraciones,y lo estamos haciendo gracias al diálogo que hemos tenido con algunos deustedes”, compartió.
El estado trabajará en eldesarrollo de la industria con un programa sin precedentes, Jalisco Lab, unainiciativa de formación para la industria audiovisual impulsada por Netflix yFilma Jalisco, que en su primera edición contará con dos programas sin costopara los participantes.
A través de la iniciativa JaliscoLab se tendrá un programa para Mujeres creadoras, que convocará a escritoras,directoras y productoras mexicanas o extranjeras residentes en México, paraparticipar en un taller de adaptación literaria para películas y series.
En el programa las participantesrecibirán asesorías en grupo y personalizadas por parte de destacadasguionistas, quienes las acompañarán durante una semana para analizar suproyecto de adaptación, y así, propiciar lazos creativos, productivos, artísticosy posibilidades de realización para sus proyectos.
El segundo programa, llamadoProfesionales de la producción, estará dirigido a integrantes de la industriaaudiovisual jalisciense que desean especializarse en las áreas de producción enlínea, coordinación de producción y gerencia de locaciones.
Incluye tres talleresespecializados, impartidos por reconocidos profesionales de la industrianacional, para lo que se seleccionarán 40 participantes para cada taller.Además, habrá una Masterclass abierta sobre bases de producción.
En abril se darán más detalles delas acciones de Filma Jalisco y se harán públicas las fechas y requisitos paraparticipar en las convocatorias.