Conéctate con nosotros

FINANZAS

Continúa disminución entrada por remesas

Publicado

en

remesas

Gerónimo Ugarte Bedwell, Economista en jefe y Alejandra Cortés, Economista, en VALMEX Casa de Bolsa, señalan que, en mayo de 2025, los ingresos por remesas hacia México sumaron 5,360 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.6 por ciento, debido principalmente a un menor número de operaciones, ya que el monto promedio enviado aumentó 1.2 por ciento anual y se ubicó en 385 dólares.

En su nota, “Caen las remesas en lo que va del año”, detallan que en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 (enero–mayo), los ingresos por remesas alcanzaron 24,375 millones de dólares, cifra inferior en 3.0 por ciento al acumulado observado en el mismo periodo del año previo, que fue de 25,120 millones de dólares.

Asimismo, comentan que la desaceleración de las remesas implica un menor soporte para el consumo privado, particularmente en regiones que dependen en mayor medida de estos flujos.

Lo anterior, podría restar tracción al crecimiento en los próximos trimestres, en un entorno donde otros motores de la demanda interna también muestran señales de moderación; a su vez, un entorno laboral más complejo para los trabajadores mexicanos en EE.UU. y un panorama inflacionario en México sesgado al alza añaden riesgos adicionales a la estabilidad de las remesas en el futuro.

Detallan que al convertir estos flujos a pesos y ajustarlos por inflación, las remesas mostraron un crecimiento real de 5.1 por ciento en mayo, por arriba del 0.7 por ciento observado en abril. Con ello, acumula doce meses consecutivos de crecimiento anual en términos reales, lo que ha contribuido al ingreso disponible de los hogares.

Este crecimiento real ha sido impulsado principalmente por la depreciación del tipo de cambio frente al dólar en comparación con abril de 2024.

Agregan que el Senado estadounidense aprobó un impuesto a las remesas de 1 por ciento para transferencias en efectivo, mientras que las realizadas con tarjeta de crédito, débito u otros métodos electrónicos quedaron exentas. La medida acota de forma significativa el posible impacto sobre el flujo de divisas hacia México, ya que solo el 0.7 por ciento de las remesas se envían en efectivo.

Dado que el 99.1 por ciento se realiza por vía electrónica, el efecto potencial es muy limitado. El anuncio de un programa especial del gobierno mexicano para reembolsar ese 1 por ciento contribuye a mitigar cualquier afectación.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.