Bancos
Autorizan seis nuevos bancos y 89 Fintech

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico) señaló que entre las acciones que ha llevado a cabo el Banco Central, además de las requeridas para cumplir con su mandato constitucional, ha participado en la autorización de licencias bancarias a seis nuevas entidades, varias de ellas con modelos de negocios de avanzada y en la autorización de la operación de 86 instituciones de tecnología financiera (Fintech).
“Estos nuevos intermediarios están reconfigurando el sistema financiero, haciendo prevalentes la digitalización e innovación en favor de los usuarios y de la eficiencia en la intermediación”.
“También con el fin de promover una mayor competencia se ha implementado el esquema de portabilidad de nómina, que permite que el trabajador mueva el pago de su nómina hacia la institución de su elección”, declaró la funcionaria durante su participación en la 88 Convención Bancaria.
Te puede interesar: Impulsaran crédito a Pymes
Agregó que la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) pone a discusión los temas más significativos para el sistema financiero, con el tópico “La banca y su aportación al desarrollo de México”, que fue el tema central de la Convención, porque el sector bancario en todo el mundo enfrenta áreas de oportunidad y desafíos inéditos.
Expuso que como nunca antes, la evolución tecnológica permite que incremente su cobertura, desarrolle nuevos y mejores productos y disminuya sus costos y, por otro lado, estas posibilidades tecnológicas están reconfigurando el sistema financiero y están generando nuevos desafíos en la operación, regulación y supervisión del sector.
En relación al entorno que se vive, consideró que el profundo y aún incierto cambio de las reglas del comercio global implica un paréntesis de incertidumbre que afecta negativamente las expectativas del crecimiento económico mundial; sin embargo, gracias al trabajo conjunto entre autoridades e intermediarios en los últimos años hemos forjado sólidos cimientos de estabilidad.
Ante ello, el Banxico está consciente de que tanto la innovación tecnológica como la competencia son elementos que pueden contribuir a alcanzar un sistema financiero sano y con ello a un mayor desarrollo económico.
Por ello, la entrada de nuevos participantes y el uso de los servicios financieros por canales digitales pueden crear un entorno más competitivo que se traduzca en opciones de servicios más amplias, menores costos y mayor bienestar para los usuarios.
Agregó que otra de las acciones que está llevando a cabo Banxico, es el desarrollo de una plataforma para que los usuarios reciban ofertas personalizadas de distintos bancos a partir de una solicitud de crédito estandarizada, lo que les reducirá el costo de búsqueda de crédito.
Para ello ya se encuentran en la etapa de pruebas piloto con algunas instituciones y esperan que más bancos se incorporen a la plataforma, confirmando así su compromiso con el bienestar de los usuarios.
Sobre la materia de medios de pagos, han observado un incremento sustancial y sostenido del uso de pagos electrónicos al menudeo. Por un lado, las transferencias de fondos a través del SPEI, incluyendo CoDi y DiMo, han venido creciendo a tasas elevadas, en particular las de bajo monto. Por el otro, las tarjetas de crédito y débito también han registrado una dinámica positiva, más que duplicando su operatividad en los últimos cinco años.
A pesar de lo anterior, la penetración y uso de medios de pago electrónicos no ha sido homogénea entre las distintas regiones del país y segmentos de la población. Por ello consideró que se está en un momento clave para seguir impulsando la adopción de pagos digitales, para que todos los segmentos de la población puedan disponer de la conveniencia y de la seguridad que estos servicios representan; un paso crucial para alcanzar este objetivo es ampliar la infraestructura de aceptación de pagos digitales.
Asimismo, un elemento importante para continuar con el desarrollo del mercado de pagos con tarjeta es consolidar la interoperabilidad de las distintas soluciones y aceptación de pagos electrónicos en México, al tiempo que se garantice la representatividad de todos los actores del ecosistema, así como reglas operativas que aseguren un piso parejo.
En cuanto a transferencias, el Banco de México seguirá trabajando con los participantes del SPEI en la mejora y desarrollo de sus servicios, para los bancos esto implica una mayor difusión de las transferencias, mejorar la experiencia de usuario, así como asegurar el mantenimiento continuo de sus infraestructuras que conectan al SPEI.
No obstante, es fundamental que la banca y las autoridades financieras estrechen aún más sus vínculos y coordinen sus agendas para enfrentar las eventualidades y, sobre todo, para aprovechar las oportunidades de esta coyuntura,
“Estoy segura de que con el trabajo conjunto de esta circunstancia tan desafiante puede emerger una banca más sólida, que brinde mejores servicios y respalde con una mayor y más accesible oferta de crédito las enormes reservas de iniciativa y talento de la sociedad de nuestro país” concluyó Rodríguez Ceja