CONSTRUCCIÓN
Innovación y precisión en arquitectura e ingeniería

“Mientras la arquitectura aporta innovación, visión espacial, estética e integración funcional, la ingeniería civil promueve la viabilidad estructural, seguridad, durabilidad y eficiencia constructiva”.
“Con el enfoque colaborativo entre la arquitectura y la ingeniería civil es posible diseñar y construir espacios que respondan de manera integral a las necesidades sociales, urbanas y ambientales de nuestro tiempo, generando soluciones que no solo sean técnicamente sólidas, sino también sostenibles, innovadoras y con un alto valor para los usuarios y para el desarrollo de ciudades más habitables y seguras”, señaló Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), durante la conferencia “Estructuración arquitectónica”, realizada en este colegio.
Agregó que estas dos disciplinas “requieren rigor científico, innovación tecnológica, visión de sostenibilidad, ya que se necesitan diseños de estructuras que respeten su entorno y que aspiren a la eficiencia energética e hídrica, como la Torre Reforma, uno de los primeros edificios con neutralidad en el consumo de agua y energía en México”.
Hacen falta este tipo de proyectos que, lo audaz sea también seguro; que la estética no esté peleada con la ingeniería y que la sustentabilidad no sea una tendencia, sino un deber, mencionó el presidente del CICM.
Al respecto, Benjamín Romano, fundador de LBR&A Arquitectos, y autor de la Torre Reforma, subrayó que en un trabajo conjunto de arquitectura, ingeniería y urbanismo se pueden construir edificios, infraestructuras y ciudades más humanas.
En su exposición el arquitecto habló de temas como cimentación, normatividad, sismicidad, presencia de agua, restricciones del predio, iluminación, descarga cero, circulaciones de elevadores, estacionamientos, y estética, todo ello para hacer proyectos más eficientes.
En este contexto Benjamín Romano, manifestó que los proyectos eficientes significan mejorar el hábitat; es decir, tener espacios verdes, tener aire, sol, calidad espacial; lo que contribuye a que la gente trabaje mejor, viva mejor y esté mejor con su entorno.