TURISMO
CDMX, lista para recibir al mundo en 2026

La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y la Asociación de Hoteles del Valle de México celebran el trabajo conjunto que busca garantizar una oferta de hospedaje robusta, regulada y con enfoque comunitario rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Infraestructura sólida: la CDMX, más que preparada
A diferencia de otras ciudades sede como Nueva York —que recibirá un millón de turistas en 14 partidos—, la Ciudad de México será anfitriona de solo cinco encuentros durante el Mundial 2026. Sin embargo, su infraestructura hotelera supera con creces la demanda esperada.
De acuerdo con estimaciones oficiales, se requerirán hasta 67,000 cuartos por noche durante los días de mayor actividad, lo que representa cerca de 120,600 personas por noche, considerando una ocupación promedio de 1.8 personas por cuarto.
La capital cuenta con:
- 61,330 cuartos en hoteles de calidad
- 27,000 cuartos en departamentos turísticos regulados conforme a la Ley de Turismo de la CDMX
- 14,000 cuartos adicionales en la zona metropolitana
En total, más de 102,000 cuartos regulados, con capacidad para alojar a más de 183,000 personas por noche.
Aunque se prevé que la Ciudad de México reciba 5.5 millones de turistas internacionales a lo largo de 2026, solo 1,238,000 llegarán durante el mes de junio, cuando se jugarán los partidos. Ese incremento —alrededor de 1.5 millones de visitantes adicionales en todo el año— será absorbido sin complicaciones por la infraestructura existente, sin requerir medidas extraordinarias.
La CDMX está preparada para recibir a los aficionados con una oferta de alojamiento legal, diversa y de calidad, asegurando tanto el bienestar de los visitantes como el de las comunidades anfitrionas.
Hospitalidad con impacto positivo
El sector hotelero refrenda su compromiso con un modelo de hospitalidad responsable, inclusivo y con beneficios reales para la comunidad. A través de prácticas sostenibles, se busca fortalecer el vínculo entre visitantes y residentes, promover el desarrollo económico local y brindar una experiencia auténtica y segura.
Regulación que protege y equilibra
La industria respalda plenamente la Ley de Turismo de la CDMX, vigente desde abril de 2024, que regula el alojamiento temporal. Esta normativa atiende retos como la gentrificación, la turismofobia y la evasión fiscal. Datos recientes revelan una diferencia superior a 190 millones de pesos en impuestos no recaudados por plataformas digitales, lo que subraya la necesidad de un marco legal justo y aplicable.
Rumbo al 2026: compromiso y visión compartida
El Mundial representa una gran oportunidad para consolidar a la Ciudad de México como una capital global de hospitalidad. Para lograrlo, es esencial garantizar una convivencia armónica entre residentes y turistas, y asegurar que los beneficios económicos se distribuyan de forma equitativa entre quienes conforman el tejido social y turístico de la ciudad.