Economía
CDMX apuesta por el turismo: meta de 19.5 millones de visitantes y legado del Mundial 2026
La Ciudad de México se prepara para recibir 19.5 millones de turistas en 2030 con inversiones clave en infraestructura, gastronomía y ecoturismo, impulsadas por eventos como la Copa Mundial 2026.

La Ciudad de México (CDMX) está apostando por el turismo como un pilar clave para el crecimiento económico, alineándose con los objetivos del Plan México, que busca convertir al país en el quinto destino turístico más visitado para 2030. En el caso de la CDMX, se proyecta un aumento significativo en el número de turistas, pasando de 14.4 millones en 2024 a 19.5 millones para 2030, un objetivo ambicioso que refleja las oportunidades y retos del sector.
En entrevista con Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX dijo que una de las estrategias más importantes para alcanzar esta meta es la diversificación de las rutas aéreas.
“En los próximos años, se prevé la apertura de nuevas conexiones directas desde la capital mexicana a destinos como Cali y Cartagena en Colombia, Punta Cana en República Dominicana, y Phoenix en los Estados Unidos. Estas nuevas rutas no solo atraerán turistas internacionales, sino también facilitarán los viajes de los mexicanos al extranjero, generando un flujo de turistas recíproco”.
Una de las grandes apuestas de la capital de México es consolidarse como el centro neurálgico de congresos y convenciones en México, un sector que, según Martínez, puede generar hasta 7 veces más ingresos por cada peso invertido. Esta visión busca aprovechar la infraestructura de la ciudad, que ya cuenta con 61,300 cuartos de hotel y 25,000 unidades de viviendas turísticas vía las plataformas tecnológicas, pero necesita expandir y modernizar este inventario para hacer frente a la creciente demanda turística. Para ello, se están implementando mesas de trabajo con el sector privado, buscando facilitar permisos y el uso de suelo para nuevas inversiones hoteleras.
En este contexto, la Copa Mundial de Fútbol 2026 se perfila como un evento clave para atraer turistas internacionales. Martínez dijo que se estima que alrededor de 5 millones de personas visitarán la CDMX durante este evento, lo que impulsará las inversiones en infraestructura y servicios turísticos.
Agregó, que el gobierno de la ciudad está preparando la infraestructura de movilidad para que el Mundial sea vivido de manera descentralizada, permitiendo que diferentes puntos de la ciudad se conviertan en sedes de actividades relacionadas con el evento. Las autoridades esperan que la experiencia no sólo atraiga a los asistentes al fútbol, sino que también fomente el consumo cultural y gastronómico en toda la metrópoli.
Estrategias
Otro punto clave en la estrategia turística de la ciudad es el impulso a su oferta gastronómica. La CDMX ha sido reconocida a nivel mundial por su diversidad culinaria y se está posicionando como un referente global. En 2025, la ciudad volverá a ser incluida en la guía Michelin, un reconocimiento que fortalecerá su imagen como un destino gastronómico de alta calidad. El director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX insistió en que la mejora en la calidad y sostenibilidad de los productos locales también es parte de esta visión, lo que dará a los turistas una experiencia más auténtica y alineada con las tendencias de consumo responsable.
Dijo que la sostenibilidad es otro aspecto crucial en la estrategia turística de la CDMX. “La ciudad cuenta con el 60% de su superficie como suelo de conservación, lo que permite el desarrollo de actividades ecoturísticas como senderismo y otras formas de turismo verde. La administración local está trabajando en un modelo turístico inteligente y sustentable, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente”.
Martínez explicó que para garantizar que estas inversiones no solo beneficien al sector turístico, sino también a los residentes de la ciudad, la administración de la CDMX está desarrollando políticas que combaten la turismofobia y promueven la convivencia armónica entre locales y turistas. Este enfoque busca evitar que el turismo tenga efectos negativos sobre la calidad de vida de los ciudadanos, como se ha visto en otras ciudades del mundo.
“La combinación de infraestructura moderna, una oferta gastronómica excepcional, y un enfoque sostenible y equilibrado coloca a la Ciudad de México en una posición privilegiada para liderar el crecimiento del turismo en América Latina”, concluyó Martínez.
Para recordar
* Se estima que la Copa Mundial atraerá a 5 millones de visitantes, impulsando inversiones en infraestructura, movilidad y servicios turísticos.
* Por cada peso invertido en atraer congresos y convenciones, se generan 7 pesos en derrama económica local.
* La Ciudad de México proyecta pasar de 14.4 millones de turistas en 2024 a 19.5 millones en 2030, en línea con el Plan México.