Bancos
México frente al freno económico: Banamex
La economía mexicana continúa sin crecer, afectada por tasas altas, bajo consumo y tensiones comerciales internacionales. Prevé PIB estancado en 2025, baja limitada en tasas y escaso margen de ventaja en el TMEC de cara a nuevos aranceles globales.

La economía mexicana atraviesa un periodo prolongado de estancamiento y riesgos globales . Desde hace dos años, el crecimiento ha sido nulo, y las proyecciones de Banamex para 2025 apuntan a un incremento del PIB cercano al 0%, sin llegar a una recesión técnica, pero con bajo dinamismo económico.
📈 Tasas altas y consumo en retroceso
Sergio Kurczyn Bañuelos, director de Estudios Económicos de Banamex, señaló que las elevadas tasas de interés han frenado el consumo, afectando la actividad interna. Aunque el Banco de México (Banxico) ha comenzado a reducir las tasas, el recorte será limitado. Se espera que la tasa de referencia cierre el año en 7.75%, apenas por debajo del actual 8%.
El Director de Estudios Económicos criticó que Banco de México “no se cree que vaya a alcanzar la meta de inflación” de esta manera, dijo, ha seguido con reducción de las tasas de interés aunque no bajarán tanto más, afirmó. Estimó que la tasa quedará sólo hasta 7.75%.
Esto, explicó porque también le preocupa la tendencia a la baja del consumo.
🌾 Agroindustria impulsa débil recuperación
Durante el primer trimestre de 2025, el PIB creció solo 0.2% a tasa trimestral, impulsado exclusivamente por el sector agropecuario, que repuntó 7.8%. En contraste, la producción industrial (-0.1%) y los servicios (-0.1%) continuaron en contracción, reflejando una debilidad estructural en los sectores clave.
🌐 Aranceles, TMEC y la guerra comercial
La economía global tampoco ofrece un entorno favorable. Banamex advirtió sobre los riesgos que traen los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque México mantiene una tasa arancelaria preferencial del 12% en el TMEC frente al 13% que aplica a otros países, la ventaja es marginal y no garantiza competitividad.
📊 Inflación e incertidumbre financiera
Banamex estima que la inflación general se ubicará en 4.0% al cierre de 2025, con una inflación subyacente de 3.9%. La presión proviene principalmente del alza en precios de mercancías, mientras que los servicios comienzan a ceder. En este contexto, Banxico actuará con cautela en sus decisiones de política monetaria.
💸 Remesas se frenan por temor migratorio
El flujo de remesas también se ve afectado. Guillermina Rodríguez, del Centro de Estudios Económicos de Banamex, indicó que la reducción en envíos desde EE.UU. obedece más al temor a deportaciones que a una política migratoria activa. En cifras, las deportaciones recientes han sido de 12 mil personas, muy por debajo de los niveles de años anteriores (hasta 100 mil en periodo anterior).
Banamex lanza una advertencia clara: 2025 será un año de crecimiento limitado, inflación persistente y riesgos comerciales crecientes. La política monetaria tendrá poco margen de maniobra y el consumo interno continuará débil, lo que obliga a un monitoreo cuidadoso del entorno nacional e internacional.