Bancos
BBVA listo para acompañar al gobierno en proyectos que detonen crecimiento.- Osuna

La banca está lista para acompañar al gobierno en la ejecución del Plan México, que representa una hoja de ruta para detonar inversión, infraestructura, desarrollo de proveedores y fortalecimiento de las pymes, así afirmó Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA.
Precisó que así también se promueve el aumento del contenido nacional en las exportaciones hacia Estados Unidos lo que disminuirá el arancel promedio efectivo.
“Estamos preparados para movilizar financiamiento hacia proyectos estratégicos vinculados al nearshoring, apoyar a las empresas en su crecimiento y facilitar el acceso al crédito para los hogares. El sistema financiero mexicano llega a este año con una solidez inédita: altos niveles de capitalización, crecimiento sostenido en el crédito y un entorno regulatorio robusto, a la altura de los más estrictos estándares internacionales”.
Lee más en Suplemento Especial 88 Convención Bancaria
Apuntó que la banca se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo y crecimiento económico del país, porque no solo lo acompaña, lo potencia.
“El objetivo en los próximos años es trabajar de la mano con los distintos actores económicos para posicionar a México como un destino sólido, confiable y competitivo para la inversión”.
Afirmó que el crecimiento del crédito afectado por los cambios en la política comercia de los EU tanto en el corto plazo, como resultado de la volatilidad de los mercados financieros, así como a mediano plazo, dependiendo de sus efectos sobre la actividad económica en su conjunto. En todo caso, prevemos que la calidad de la cartera se mantenga ya que la originación crediticia se hace con altos estándares de riesgos.
En tiempos complejos, siempre hay oportunidades, aseveró el banquero.
“Claramente estamos ante una etapa de desaceleración económica y vamos a tener un año de bajo crecimiento porque necesitamos impulsar con mayor fuerza la inversión, recordemos que el inversionista ante la falta de reglas claras actúa de manera racional. Debemos resolver importantes cuellos de botella, generar certidumbre para la inversión y mantener una estrecha colaboración entre banca comercial y banca de desarrollo para reducir riesgos y promover inversiones estratégicas en sectores clave como infraestructura, energía y turismo.
“Es deseable que a través de la consolidación del Plan México se logren concretar proyectos y se establezcan reglas claras de su operación de cara a los inversionistas, con la finalidad de que se atiendan los retos en estas materias que representa una gran oportunidad en términos de generación de inversión. Hay mucho trabajo que hacer de manera conjunta entre la industria, el gobierno y la banca para que estos proyectos lleguen a buen puerto y tengan la solidez para incentivar un mayor otorgamiento de crédito”.
Estrategias para la bancarización de pymes vs la informalidad
La estrategia para incorporar al sector informal pasa por digitalizar la economía desde sus bases. Esto implica ofrecer soluciones tecnológicas fáciles de usar, como pagos digitales obligatorios en programas sociales y terminales sencillas para pequeños comercios.
“En BBVA México estamos haciendo un trabajo muy intenso de bancarización de las pequeñas y medianas empresas, conscientes de que éstas son grandes generadoras de empleo y desarrollo económico. Al integrarlas, no solo formalizamos las actividades financieras de la empresa, sino que impulsamos la transparencia, la eficiencia y la inclusión financiera de sus propios colaboradores.
“Nosotros nos hemos puesto como meta ser el ‘banco de las pymes’. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, existen en México más de 5.4 millones de pymes, de las cuales se estima que solo el 30% están bancarizadas. Al cierre de 2024, el 54% de este porcentaje (más de 930 mil) tiene con BBVA México al menos un producto financiero.
“Una de las iniciativas que hemos implementado es ´Banco de Barrio’ donde estamos acompañando a los micronegocios y pymes que se encuentran alrededor de las sucursales. Este proyecto nació en 2020 y a la fecha ha incorporado a más de 402 negocios en este rubro, y uno de los ejes más relevantes es el enrolamiento de nómina de los trabajadores que se encuentran en estos comercios, sumando 1.1 millones de nuevos nominados”.
Oferta digital para atender a la población no bancarizada
El directivo de BBVA afirmó que la oferta digital es la estrategia para captar a la población no bancarizada, y además con “profundo entendimiento local”.
“Debe ser flexible, amigable y sencilla, diseñada específicamente para usuarios que no han tenido contacto previo con el sistema financiero. Será indispensable enfocarse en microcréditos, pagos digitales y cuentas sencillas que permitan a los usuarios mejorar su calidad de vida con seguridad y confianza.
“Pero además, para que la bancarización realmente escale, es necesario incentivar la digitalización de la economía en su conjunto. Mientras más flujos económicos se digitalicen, mayores serán las oportunidades de integrar a más personas al sistema financiero formal. Eneste esfuerzo, la participación del gobierno es fundamental: se requieren políticas públicas e incentivos que impulsen el uso de medios de pago digitales, reduzcan la dependencia del efectivo y fomenten entornos más accesibles, eficientes y seguros para todos. Digitalizar la economía es crear las condiciones para que la inclusión financiera sea sostenible, escalable y significativa”.
Precisó que BBVA México muestra gran compromiso con la bancarización y la inclusión financiera. Citó que en 2024 colocaron 2.4 millones de nuevas tarjetas de crédito, de éstas, más de 540 mil fueron otorgadas a personas sin referencias bancarias.
Además realizan han movilizado más de 73,962 millones de pesos para ofrecer productos de financiamiento a emprendedores, micronegocios, mujeres y jóvenes.
La banca del futuro en la transformación digital
“La banca del futuro tiene que seguir en la línea de la transformación digital. El uso de la tecnología nos ha demostrado que está ligado a la evolución de cualquier industria, también debe ser cercana y accesible para todos; es decir elevar los niveles de bancarización de personas físicas y morales.
“Las instituciones financieras tenemos que integrarnos con la tecnología, aprovechando la inteligencia artificial y el análisis de datos para ofrecer servicios personalizados y eficientes. Esta evolución implica un correcto balance entre la banca tradicional y los canales digitales, pero con presencia estratégica para acompañar al cliente cuando lo necesite. El objetivo es claro: una banca más inclusiva, segura y conectada”.
Externó los buenos resultados de la digitalización: al cierre del 2024 alcanzaron 24.7 millones de usuarios de la app, que representan el 76.2% de la base total y que operan con el banco solamente en sus dispositivos móviles para gestionar sus operaciones financieras.
“Esta estrategia digital nos ha permitido reforzar el acceso a los servicios financieros y fomenta una mayor inclusión bancaria en el país. El 77% de las ventas totales que genera el banco se realizan en los canales digitales y en lo que se refiere a las transacciones financieras durante el 2024 sumaron más de 4,192 millones, 17.2% más que en 2023”.
Las fortalezas de BBVA
“En BBVA México hemos construido nuestra historia basada en dos pilares fundamentales: la inversión y la innovación tecnológica aplicada tanto en los modelos de distribución como en la estrategia comercial y por esa razón hemos crecido tanto la base de clientes totales, hoy contamos con más de 32 millones.
“Decidimos hace varios años convertirnos en un banco digital, con una oferta de valor en la que el cliente tuviera un equilibrio entre el entorno digital sin dejar de tener presencia en el mundo físico. Somos una institución financiera que estamos llegando a diferentes segmentos de la población tanto en personas físicas como personas morales y vemos espacio para seguir creciendo sin lugar a dudas en el país y además para contribuir a que el mercado se siga haciendo más grande y que todos tengan espacios de crecimiento que fortalezca al sistema financiero”.
El futuro a cinco años
El banquero precisó que una de las ventajas de ser un banco con las capacidades de BBVA México es trabajar constantemente en ofrecer un amplio portafolio de productos y servicios para adecuarse a las necesidades de personas y empresas.
“Ponemos en el centro de todos nuestros objetivos a los clientes, y atendemos sus necesidades para generar oportunidades que les ayuden a consolidar su patrimonio. En los próximos años nos seguiremos manejando con el compromiso y la solidez que nos permite afrontar los retos.
“Continuaremos consolidando la oferta de valor única que nos caracteriza en canales digitales, apalancados siempre de la innovación tecnológica y en la infraestructura física. Haremos énfasis en la relevancia de la sostenibilidad como eje rector en la relación con la sociedad y los clientes. En concreto, seguiremos siendo un aliado estratégico del gobierno, las empresas y las familias para crecer juntos mediante el sano otorgamiento del crédito, desarrollando soluciones que fortalezcan la disminución del uso de efectivo y retribuyendo a la sociedad lo mucho que nos da a través de nuestra Fundación”.