Conéctate con nosotros

Automotriz

Autopartes mexicanas enfrentan nuevos retos regulatorios

Publicado

en

Autopartes mexicanas enfrentan nuevos retos regulatorios

El sector de autopartes mexicano celebra una reciente instrucción de la U.S. Customs and Border Protection que exenta del pago de aranceles a piezas originadas en México y Canadá, siempre que cumplan con los requisitos del T-MEC. Esta medida permite que las autopartes mexicanas sean consideradas como estadounidenses en los esquemas de compensación automotriz, lo que genera optimismo entre las empresas exportadoras, aunque también plantea nuevos desafíos operativos y económicos, destaca MUNDI, fintech especializada en comercio exterior.

México es actualmente el cuarto mayor exportador de partes automotrices y vehículos en el mundo, solo por detrás de Alemania, Japón y Estados Unidos. De enero a noviembre de 2024, la producción nacional de autopartes superó los 113,199 millones de dólares, con un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Industria Nacional de Autopartes.

En el primer trimestre de 2025, México fabricó 1,014,796 vehículos, de los cuales exportó 809,674 (775,866 ligeros y 33,808 pesados). El 80% tuvo como destino Estados Unidos. Sin embargo, la exportación total de vehículos cayó 6.7% en comparación con el mismo trimestre de 2024, reflejo de la incertidumbre global y las crecientes exigencias regulatorias.

“La nueva normativa de origen puede añadir capas de complejidad y costos sin precedentes. Frente a este escenario, la resiliencia financiera es tan estratégica como la capacidad productiva”, afirmó Sebastián Kontarovsky, COO y cofundador de MUNDI.

Ante este panorama, las empresas mexicanas de autopartes se están adaptando. Peasa Autopartes (PAPSA), proveedor de firmas como Nissan, GM, Volkswagen, Mazda y Toyota, ya trabaja para hacer más eficientes sus procesos, invertir en tecnología y fortalecer su liquidez. “Los recientes cambios regulatorios nos obligan a gestionar impecablemente nuestro flujo de efectivo para seguir compitiendo con calidad”, señaló Ricardo Navarrete-Gómez, New Business and Quality Manager de PAPSA.

Además de los retos arancelarios, el sector se enfrenta a otros cambios importantes, como los nuevos estándares ambientales internacionales que entrarán en vigor a partir de 2026, y el avance acelerado de la movilidad eléctrica. Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades de transformación.

“Contar con liquidez oportuna puede marcar la diferencia entre adaptarse o quedarse atrás. Nuestra misión en MUNDI es asegurarnos de que las empresas mexicanas tengan acceso a financiamiento ágil para mantener su dinamismo y expandir sus oportunidades en el mercado internacional”, añadió Kontarovsky.

En un momento de inflexión para la industria automotriz, las empresas que inviertan hoy en innovación, eficiencia y diversificación de mercados estarán mejor preparadas para liderar el futuro. La solidez del sector de autopartes en México se ha construido con calidad, integración y visión. Es momento de reforzarla con estrategia financiera.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.