Conéctate con nosotros

Economía

ICC advierte estancamiento económico en México

Publicado

en

México enfrenta un panorama económico complejo, marcado por una combinación de factores internos y externos que podrían derivar en un escenario de estancamiento prolongado e incluso una ligera recesión en 2025, si no se corrigen los desequilibrios estructurales, advirtieron especialistas del Grupo de Política Económica de la International Chamber of Commerce México (ICC México).

Durante un foro especializado, los expertos señalaron que el país opera actualmente por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos años si no se adoptan medidas correctivas. Aunque factores internacionales como la estabilización de los precios de energía o el avance tecnológico podrían moderar algunos impactos, el balance de riesgos para México sigue siendo claramente a la baja.

Inflación persistente y bajo crecimiento

Uno de los focos principales del análisis fue la inflación subyacente, que ha repuntado pese al debilitamiento de la demanda interna y la apreciación del tipo de cambio. Este fenómeno obedece a presiones estructurales como el aumento sostenido de los costos laborales unitarios, impulsado por incrementos salariales que superan el crecimiento de la productividad. En sectores como el de los servicios, esto ha derivado en una inflación particularmente persistente.

Además, se destacó que la política monetaria del país continúa siendo restrictiva, en un contexto de desaceleración económica. Las proyecciones oficiales estiman un crecimiento de apenas 0.1% para este año, mientras que el mercado laboral muestra señales de deterioro: cae la ocupación y aumenta el empleo informal.

Restricciones fiscales y entorno global incierto

En el ámbito fiscal, los especialistas advirtieron sobre las limitaciones estructurales derivadas del déficit público, lo que reduce la capacidad del Estado para responder a choques económicos o financiar proyectos de desarrollo. Aunque el gobierno ha anunciado recortes para 2025, persisten dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

El foro también analizó el entorno internacional, donde la fragmentación del comercio, la volatilidad en los mercados y nuevas políticas arancelarias de EE.UU. están redefiniendo las reglas del juego. Esto afecta directamente a México, dada su alta integración económica con América del Norte.

Asimismo, se destacó que la falta de claridad en las políticas comerciales, la fragmentación digital y los altos costos de deuda están afectando el flujo de inversión extranjera directa, clave para sectores estratégicos como infraestructura, salud y educación.

Llamado a una acción responsable

El Grupo de Política Económica de ICC México, encabezado por Alejandro Padilla, hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para actuar con responsabilidad y visión de largo plazo. Subrayaron la importancia de fortalecer la productividad, mejorar la disciplina fiscal y restaurar la confianza de los inversionistas, en un entorno global donde los riesgos superan las oportunidades.

“El país necesita priorizar la estabilidad macroeconómica y una estrategia inteligente de integración global. El momento de actuar es ahora”, concluyeron los expertos.

LEER TAMBIÉN: ICC México alerta sobre riesgos en ley de telecomunicaciones

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.