Destacada
Pymes de América Latina saldrán con éxito de la pandemia
Si bien individualmente muchas de ellas fracasan, en conjunto las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de América Latina serán muy exitosas tras la pandemia del Covid-19, pues sabrán adaptarse a las nuevas circunstancias, aseguró Rodrigo Montabone, CTO de la plataforma de fondeo colectivo Cumplo.
En entrevista con Grupo en Concreto #EnConcretoContigo, expresó su confianza de que en conjunto, a las Pymes de Latinoamérica les va a ir muy bien.
“Tenemos una característica que no valoramos tanto, somos muy buenos para ajustarnos y adecuarnos a las circunstancias, si llueve vendemos paraguas, y en el momento en que cambian las cosas los latinos nos ajustamos”.
Destacó que en México, la mitad del PIB viene de las Pymes, son muy relevantes para la economía a diferencia de otros países del continente, donde su participación es menor.
Rodrigo Montabone destacó que la pandemia removió el mercado y las empresas que se veían fuertes van a fracasar, lo que genera oportunidades para otras que no podían surgir porque no había espacio.
Por ello, hay que entender bien las oportunidades en los distintos mercados, y ver las oportunidades que ofrece la tecnología.
En ese sentido, compartió las 8 claves para la transformación digital de las Pymes, comenzando por llevar a cabo un análisis sobre la empresa y su entorno, pues está cambiando siempre, como se vio con la pandemia, así como los puntos fuertes y sus debilidades.
Después se deben limitar objetivos, plantear tareas y designar líderes, puntualizó Montabone.
Como tercer tip, recomienda nunca mezclar las finanzas personales con las del negocio, y en donde el objetivo de cambiar una empresa familiar y profesionalizarla es enorme.
No obstante, señaló que hay empresas familiares que han crecido y empresas profesionales que se han estancado.
También recomienda elegir herramientas que estén diseñadas para facilitar el trabajo y permitir una aplicación y optimización de los recursos.
Asimismo, dijo, una parte importante para implementar una transformación digital exitosa en una empresa es la capacitación de los colaboradores a través de nuevas herramientas que fomenten el cambio en el modo de trabajo.
Consideró que proporcionar información adecuada y pertinente es el eje para asegurar la adaptación a los entornos digitales.
Diseñar nuevos modelos de negocios obliga a crear nuevas oportunidades, tales como alternativas para generar más ingresos, por ello, es necesario prevenir y tener fondos para estar cubiertos ante imprevistos.
De igual manera, el experto recomienda crear nuevas organizaciones con el objetivo de replantear e integrar los procesos, organizarse de forma distinta y en donde el servicio tecnológico puede modificar la forma del negocio.
Finalmente, fomentar la cultura de la innovación dentro de los colaboradores con mayor potencial podría agregar valor a la empresa al ser generadora de ideas disruptivas y conceptos creativos.
“No seamos tan resistentes a hacer las cosas de forma distinta, si bien el abuelo siempre lo ha hecho así, y así funciona”, debemos abrazar la cultura de la innovación, y mirar qué oportunidades distintas existen y que olvidamos por el día a día.