FINANZAS
Prevé HIR duplicar crecimiento del crédito en el 2026
Propone productos para atender a población que no accede al crédito hipotecario tradicional

Hir Casa propone soluciones para dar acceso a los mexicanos al financiamiento para que se hagan de su patrimonio, casa, local, terreno, etc con diferentes esquemas al tradicional crédito hipotecario y con ello contribuir a resarcir el gran rezago del 70% de la población.
De esta manera con fórmulas diferentes y que consideran a población incluso en economía informal o en economía mixta (sin comprobantes tradicionales de ingresos) viene creciendo a un ritmo por arriba del de la banca y así aspira a duplicar su colocación en el año 2026.
“En México, más del 70 por ciento de la población económicamente activa hoy día no tiene acceso a un crédito hipotecario, y eso es algo que tenemos que solucionar desde muchos ámbitos”, precisó Gerardo Gómez Mendizábal, director comercial y Desarrolladores Inmobiliarios de Hir Casa.
Y, por su parte, Ana Lucía Pereyra, directora Ejecutiva de Operaciones de Hir Casa precisó que en el 2024 crecieron 35% vs el año anterior.
“Estamos poniéndole mucho empeño, esfuerzo operativo para poder ayudar a las fuerzas comerciales que tenemos aquí a poder atender a más personas en menor tiempo.
“Hemos crecido y encontramos que sí hay un segmento que podemos atender que de verdad está desatendido. Entonces, el acceso estamos ofreciéndolo a diferentes tipos de perfile… buscamos sumar a esa colocación y atención que tiene la banca, como una institución financiera con un producto diferencial”, afirmó.
Los directivos precisaron que en el 2024 se colocaron 122 mil créditos por parte de la banca y sumando ya a los Organismos Nacionales de Vivienda se llegaron a 512 mil hipotecas se colocaron el año pasado.
EVOLUCIONA EL CRÉDITO PARA ADAPTARSE A LAS PERSONAS
“Empezamos haciendo un esquema de autofinanciamiento, pues yo diría que muy tradicional, con sorteo, en donde podíamos tener esta oportunidad de premiar a nuestros clientes a través de un programa que le llamamos programa ladrillos, un programa de puntos en donde íbamos premiando a nuestros clientes por pagos puntuales.
“Y haciendo esta cultura de educación financiera en México avanzamos muchísimo y ayudamos a muchísimos clientes, y hoy en este nuevo esquema en el que realmente podemos atenderlos de manera mucho más eficiente”, precisó Gómez Mendizabal.
Ana Lucía Pereyra explicó que manejan diferentes esquemas para el tipo de economías que recurren a Hir Casa y “tenemos dos tipos de clientes, el que tiene enganche y el que no lo tiene”.
“Aquí los podemos ayudar a que empiecen a juntar ese enganche y eventualmente darles el crédito hipotecario, y el que lo trae, rápido se lo otorgamos siempre que cumpla, pues obviamente las políticas de crédito, pero nosotros abrimos el crédito a extranjeros, por ejemplo, que es un buen, un gran segmento interesado en obtener una vivienda aquí en México”.
Así, recordó que ofrecen crédito para extranjeros que se proponen comprar un inmueble en el país y que no es necesario que tengan la residencia. ”porque de verdad sí hay un interés genuino en empezar a adquirir viviendas aquí en México, y cada vez son más”.
También, dijo, se atiende con crédito a las mujeres con el producto “Hazte Este Dueña”, con beneficios adicionales como un descuento en el seguro de vida.
“Tenemos uno muy importante, que ahí es donde yo creo que somos muy fuertes, que es el de Economías Mixtas, es todo aquel independiente que de repente el banco no quiere o el que tiene ingresos adicionales al de su salario.
“Que no puede demostrar con un recibo de nómina, cosas así. Y tenemos un modelo que nos permite evaluar ese ingreso, que nos permite hacer un asesoramiento de ese riesgo, y de verdad nos ha funcionado súper bien. Y adicional a eso, lo que yo creo que también es importante recalcar es el destino del crédito”.
Así, precisó, manejan un amplio destino de crédito, que también puede ser no solo para adquirir una vivienda, pero también puede ser para adquirir un consultorio, una oficina, un terreno.
Entonces, eso nos da una ventaja competitiva donde nosotros podemos ayudar a todos esos, por ejemplo, doctores, abogados, trabajadores con ingresos mixtos a adquirir algo para su negocio, crecerlo, o para su vivienda. Entonces, tenemos esa dualidad aquí en HIR CASA que nos permite atender a un segmento importante.
Y algo relevante es que también manejan el canal de brokers, que son los asesores que ayudan a la gente con asesoría a seleccionar el crédito de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.