Conéctate con nosotros

Destacada

Descarta SHCP que México esté en recesión técnica

Publicado

en

Reconoce limitado crecimiento económico

El subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio González, descartó que México haya entrado en una recesión técnica o estanflación, pero aceptó que el crecimiento económico del país y su recuperación “es limitado”, derivado del Covid-19 y sus variantes, así como los choques de oferta globales y locales que están contaminando al Producto Interno Bruto (PIB).

“De tal manera que lo que vamos a estar observando hacia adelante es una recuperación que está siendo limitada por estos choques de oferta que están siendo prácticamente por la pandemia. De manera muy específica, tenemos altos costos de transporte marítimo que se han vuelto 10 veces más el costo previo a la pandemia, también estamos viendo la interrupción de las cadenas de valor que tienen impactos permanentes y el más emblemático ha sido el de los microprocesadores que afectó la industria automotriz en México y obviamente estamos observando también las distintas variantes de Covid-19 que han generado olas de contagios , aunque no se han incrementado las defunciones”, indicó.

En conferencia de prensa, para dar a conocer el Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2021, el funcionario dijo que no se puede hablar de recesión, esto, aunque analistas financieros aseguran que ya se está dando.

Gabriel Yorio

“Para hablar de una recesión no solamente se tiene que observar la caída del PIB sino también el comportamiento de las variables económicas como por ejemplo la más importante después del PIB es el empleo y en este sentido estamos observando que el desempleo está cayendo, el uso de la capacidad productiva en el país se está incrementando y muchas de las personas que perdieron el empleo están regresando a trabajar.

«De tal manera que si se observa solamente la variable que es el Producto Interno Bruto, este está contaminado por vario choques de oferta tanto globales como locales de tal manera que hablar de una recesión técnica, no realmente está capturando la dinámica económica que se está observando por los efectos de la pandemia y sobre todo por estos choques de oferta que está experimentando el mundo”, precisó.

Dijo que lo que sí se sabe hacia adelante es que el crecimiento global entró a una fase de revisión alrededor de la primera mitad del año pasado, pero en la segunda mitad del año pasado, la mayoría de los países también han revisado o ajustado sus estimaciones de crecimiento y esto refleja que el crecimiento global estará limitado por estos choques de oferta.

Aun ello, Yorio González, indicó que México concluyó el año 2021 con finanzas públicas robustas, estabilidad macroeconómica y financiera y una deuda pública en niveles sostenibles lo que brinda una base sólida para continuar con la reactivación económica en 2022.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.