Conéctate con nosotros

Destacada

Prevén demanda de trabajadores en sector comercio: Manpower

Publicado

en

Estiman que de septiembre a eneró próximos el incremento de producción de las empresas requerirá más fuerza laboral

Con el reconocimiento por parte de las autoridades laborales de la Promotoría como Servicio Especializado, proyecciones de ManpowerGroup, estiman que el sector comercio será uno de los primeros en reportar un impacto positivo en la economía al operar en conjunto con las empresas con actividades subcontratadas.

Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup, precisó que de septiembre a  enero se viene una alta demanda de trabajadores en el sector de comercio, fuertemente impulsado por los picos de producción que tienen las empresas gracias a las celebraciones que hay en estos meses.

“La promotoría juega un papel clave dentro del comercio en la exposición y atención de alta demanda de productos específicos que ocurren durante estas fechas”, dijo.

El directivo de la firma de recursos humanos, detalló que por sí sola la promotoría representa una oportunidad laboral para más de 800 mil personas. Además, que el 15.9% del personal subcontratado en México se concentraba en el comercio, de acuerdo con datos del INEGI; de ahí la importancia de que la autoridad laboral estableciera lineamientos como Servicio Especializado.

“Con los nuevos lineamientos en este rubro, las personas físicas o morales vinculadas a la publicidad, marketing, difusión de productos o marcas, deberán contar con el registro ante el REPSE para poder trabajar de la mano con marcas, tiendas o canales de venta físicos”, indicó.

Márquez Pitol, mencionó que esta decisión también deja clara la situación laboral que las compañías pueden brindarle a los trabajadores que se emplean en la promotoría, ya que algunas no sabían cómo regularizar a esta plantilla de trabajadores quienes no se ligan directamente con el objeto social de la empresa.

Destacó que este sector ha sido uno de los más golpeados por la pandemia de Covid-19, ya que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una creación de empleos a penas del 3.4 por ciento.

“Al pasar a ser un Servicios Especializado, las personas dedicadas a la promotoría requerirán de una certificación acorde a este perfil, que al final se traducirá en contar con mejores condiciones laborales, como un aumento en sus remuneraciones”, indicó.

Agregó que la promotoría es una actividad que es constante a lo largo del año. Previo a la reforma de subcontratación, generaba contrataciones de manera temporal por la variabilidad de los picos de producción y estrategias de venta que las marcas y tiendas de autoservicios iban realizando.


Tan solo en julio, el empleo eventual registrado por el IMSS sufrió una baja histórica de 228 mil 891 oportunidades de trabajo.

En esa línea, dijo que, a diferencia de la subcontratación de personal, los servicios especializados se enfocan en apoyar y maximizar el potencial de las empresas a través de la gestión de procesos y actividades complementarias al negocio de las compañías.

“ManpowerGroup estima que serán cuatro los sectores en el país que podrán adaptar Servicios Especializados rápidamente a sus modelos de negocios: Logística, Manufactura, Servicios y Comercio”, concluyó Márquez Pitol.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.