Infraestructura
Conoce los tipos de créditos hipotecarios
No hay mejor momento para invertir en un inmueble, ya que la baja en la tasa de referencia del Banco de México, ha traído tasas de interés fijas explico Daniel Narváez
Debido a la contingencia sanitaria por covid-19 el número de transacciones hipotecarias disminuyeron 20.3% en el primer semestre de 2020 comparándose con los resultados en años anteriores, esto a pesar que el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumento un 5.8% en el segundo trimestre, respecto al mismo periodo de 2019.
De la misma manera, el Reporte Inmobiliario 2020 arroja que la mayoría de los créditos otorgados son por parte del Infonavit con un 59%, FOVISSSTE con el 7.8%, así como las instituciones bancarias el 27.7% y otros instrumentos el 5.5%.
“Si bien durante las situaciones de incertidumbre, como la que se vive actualmente a nivel mundial, se ralentiza la toma de decisión de aquellos que están por comprar un inmueble, se debe hacer mucho énfasis en que no hay mejor momento para invertir que este, ya que la baja en la tasa de referencia del Banco de México, ha traído tasas de interés fijas de un dígito desde 7.5 por ciento en los esquemas de crédito para adquirir vivienda”, explicó Daniel Narváez, Director de Marketing y Comunicación de Lamudi.
Te puede interesar: Crédito hipotecario se recuperará en último trimestre de 2020 pese a COVID-19
Tipos de crédito hipotecario
Crédito hipotecario Infonavit
El instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece diferentes tipos de crédito, el tradicional donde se otorga un 100% del monto en un esquema de 1 millón 712 mil 717 de pesos con una tasa de interés del 12% anual.
Si no tienes un buen historial crediticio puedes ser acreedor a esta modalidad, sin embargo, para la solicitud es necesario que esté dado de alta en el IMSS.
Crédito hipotecario FOVISSSTE
Es un crédito hipotecario en donde se puede hacer la compra de una casa, departamento o propiedad nueva o usada en un plazo de 30 años, con una tasa del 4% al 6% (dependiendo del sueldo percibido por el trabajador).
El crédito FOVISSSTE es aplicable a cualquier ciudadano que trabaje en organismos públicos del Estado, que estén aportando a esta institución.
Te puede interesar:Construye o mejora tu casa con el crédito Infonavit Construyo
Crédito hipotecario de instituciones bancarias.
Las instituciones bancarias ofrecen créditos hipotecarios para la compra de casas, departamentos, terrenos, construcción o liquidez (préstamos en efectivo). Los porcentajes de interés van desde 9% al 14.5% dependiendo de la entidad financiera y el préstamo. Una ventaja es que este crédito se puede unir con el crédito Infonavit o Fovissste.
Crédito hipotecario SOFOM.
Las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) Son sociedades anónimas las cuales cuentan con un registro en la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
Su objetivo es la realización de actividades profesionales de otorgamiento de crédito, arrendamiento o factoraje financieros. Pueden ser entidades reguladas o no reguladas.