Infraestructura
México logrará un desarrollo sostenido en infraestructura invirtiendo el 5% del PIB: CICM

El 33CNIC, es un foro para formular políticas y estrategias que impulsen la modernización de la infraestructura en México, busca ser un espacio de debate constructivo de ideas innovadoras que generen propuestas de acción concretas.
“Hoy más que nunca México necesita de la planeación para responder con infraestructura adecuada a las necesidades de la población, se estima que se requiere una inversión del 5 por ciento del PIB para lograr un desarrollo sostenido, impulsar la economía, fortalecer la competitividad y estar a la altura de las oportunidades del nearshoring”.
“Por ello el 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil “Ingeniería de Vanguardia con Responsabilidad Social” (33CNIC) representa un espacio fundamental para quienes deseamos ser protagonistas en la transformación de la infraestructura de nuestro país” señaló Mauricio Jessurun Solomou, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), durante la presentación del Congreso.
Manuel Jessurun, mencionó que este Congreso se consolida como una de las plataformas importantes de reflexión y colaboración en torno al desarrollo de infraestructura a nivel nacional con presencia internacional, fortaleciéndose en cada edición, “es un intercambio de experiencias entre ingenieros, académicos, funcionarios públicos, empresarios, universitarios, especialistas nacionales e internacionales; para la actualización profesional, la construcción colectiva de una visión estratégica en el desarrollo de la infraestructura de México”, sostuvo el presidente del CICM.
Asimismo, dio a conocer la estructura del programa técnico, que da énfasis a la planeación a mediano y largo plazo; explicó que los 13 Comités con que cuenta el CICM, especializados en distintas áreas y temas transversales como sustentabilidad planeación y financiamiento de proyectos, permitió un enfoque técnico y multidisciplinario en la selección de panelistas.
Los temas que abordará este año el Congreso, son:
- Participación social en la planeación de proyectos de ingeniería
- Vivienda y Edificios corporativos en la ZMCM: retos y oportunidades
- Infraestructura sostenible: ¿Qué significa?
- La IA en la ingeniería Civil: presente y futuro
- Novedades en materiales y técnicas de construcción
- Decisiones financieras en proyecto de infraestructura
- El Futuro de la Infraestructura en México
- Hacia un manejo sustentable del Agua
- El Consejo de Políticas de Infraestructura a un año de su construcción
- Retos y oportunidades del marco legal para la Infraestructura de México
- Formación y actualización de ingenieros civiles. ¿está México al día?
- Monitoreo del comportamiento de estructuras
- El Futuro sostenible de las ciudades
- El sector energético ante la creciente demanda de servicios
- Innovación en la ingeniería
Teniendo como país invitado a Reino Unido por su liderazgo en planeación urbana, infraestructura resiliente y estrategias de financiamiento eficientes; el 33CNIC se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre, “será una oportunidad para intercambiar ideas con expertos y mantenerse actualizados sobre las tendencias y desafíos de la ingeniería civil, así como también será un espacio para quienes buscan estar a la vanguardia en la planeación, construcción y modernización de la infraestructura en México”, así lo mencionaron los especialistas en esta conferencia, realizada en el Colegio de Ingeniería Civil de México, donde también participaron Jesús Campos López, Director General del Congreso, Luis Enrique Montañez Cartaxo, Director Técnico del Congreso, César Augusto Herrera Toledo, Director de Expo-Ingeniería Civil y el Ing. David Oswaldo Cruz Velazco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER
.