CONSTRUCCIÓN
El termino nearshoring está rebasado: Especialistas

Con la nueva forma de conducir la economía estadounidense, Donald Trump va imponiendo una nueva forma de relacionarse y especialistas ven el fin del nearshoring.
Durante el panel, presente y futuro del nearshoring ante desafíos de Trump, al que convocó En Concreto y bajo la moderación de Mariel Zúñiga , Samuel Campos, Executive Managing Director de Newmark comentó “el termino nearshoring ya está rebasado, lo que viene tiene que ser coproducción y cooperación”.
Expuso que lo más relevante es cómo se van a entender las economías de Canadá, Estados Unidos y México.
En su turno, Rafael Mccadden, Executive Director, Industrial & Logistics Colliers, afirmó que con la llegada de Trump se detuvo el nearshoring, expuso que al menos tuvo 15 proyectos entre cancelados y en pausa, “si nos pegó”, apuntó el empresario
Ejemplificó con el caso de una empresa china, que en diciembre firmó un contrato, y al mes siguiente decidió cancelarlo, el argumento es que “no quieren tomar riesgos por los aranceles”.
Y agregó “estamos jugando a la ruleta porque sinceramente el que diga que sabe qué va a decidir Trump está equivocado”.
El directivo de Colliers recordó las palabras del difunto Carlos Plascencia, presidente de INDEX, que deslizó la idea de que en el futuro no habrá TLCAN.
Por su parte Ernesto Trigos de la compañía Storas señaló que la ventaja que tienen es su localización geográfica que facilita la logística.
Los especialistas apuntaron que para que México se encuentre a la par es necesario invertir en educación e infraestructura principalmente en agua, electricidad y carreteras. Además de agilizar los cruces fronterizos porque son “unos cuellos de botella”.