Bancos
Baja desempeño de la construcción por caída de obra civil.- BBVA

*Mide impacto de aranceles y atribuye mayor efecto por factores domésticos
*Pagan hogares más por hipotecas y por rentas
El sector de la Construcción tuvo un mejor desempeño del esperado con un crecimiento de 2.7% por arriba de las expectativas, mientras que los precios de los derivados de acero que enfrentan los constructores están más influenciados por temas domésticos.
Así afirmó BBVA México en la presentación del Informe “Situación Inmobiliaria” cuyos analistas afirman que la edificación sobre todo de vivienda impulsó a la construcción.
Y también estiman que el arancel a la exportación de acero podría disminuir máximo 1% el costo de este insumo.
“Este crecimiento (de la construcción) fue impulsado por la Edificación, que aumentó su PIB en 6.9%, con lo que se compensa la caída de la Obra Civil de 8.7% y de los Trabajos Especializados de 1.4%
“El PIB de la edificación mantuvo un crecimiento positivo y por arriba del 5% por segundo año consecutivo, situación que no se presentaba desde la década de los 90. El saldo de crédito para este subsector llegó a 314 mil millones de pesos (mdp); 3.9% más que el año anterior”.
Precisó que el aumento de este saldo se debe principalmente a una mayor demanda de crédito por parte de los desarrolladores de vivienda. Éste creció 13.7% durante el mismo periodo, lo que apunta a una recuperación de la edificación Residencial que parecía estancada.
El empleo y la calidad de éste es determinante tanto para el comportamiento de la vivienda, del crédito como de la industria inmobiliaria, afirmó Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA.
Así, durante 2024, el empleo mejor pagado, con más de 10 UMA, y con seguridad social, se concentró en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California, que durante el año tuvieron la mayor concentración de empleo, y salvo Jalisco todos tuvieron crecimientos por tercer año consecutivo consolidando la demanda potencial para los próximos años.
El Informe “Situación Inmobiliaria» revisa nuevamente el Ipavir (Indicador de Poder Adquisitivo de Vivienda Relativo) y lo complementa con un indicador de divergencia entre el precio de renta y el ingreso de los hogares, descubriendo que también hay una diferencia entre el crecimiento de los mismos.
Pagan hogares más por hipotecas y por rentas
A su vez, los analistas consideraron que el porcentaje que gastan los hogares en el pago de su vivienda, ya sea por renta o por pago hipotecario ha ido en aumento y en ocasiones rebasa el 30%, lo cual no es recomendable.
El estudio concluyó que el 20.1% de los hogares gasta más del 30% recomendado en este rubro (siempre se habla de dedicar a este pago la 3ª parte del ingreso). Entre las razones para el sobrecosto de la vivienda se identifica la falta de dinamismo en el crecimiento de los ingresos de los hogares por trabajo y negocio y la falta de oferta de vivienda en todos los niveles.
Por ejemplo, precisó, en Nuevo León el 15.6% de los hogares incurren en sobrecosto pero se han inscrito 75 mil viviendas en RUV en los últimos dos años; mientras que en CDMX el 38.2% de los hogares gastan de más en vivienda pero tan solo se han inscrito 15 mil viviendas en el RUV en el mismo periodo.
EFECTO DE ARANCELES
“Los precios de los derivados de acero que enfrentan los constructores están más influenciados por temas domésticos. BBVA México estima que el arancel a la exportación de acero podría disminuir máximo 1% el costo de este insumo”.
El Informe “Situación Inmobiliaria» analiza las consecuencias en el sector de la construcción de la imposición de aranceles adicionales al acero y aluminio y se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen a México disminuyen las exportaciones.
Sin embargo, apunta que el comercio exterior no tiene mayor impacto en los precios domésticos, con excepción del 2024, cuando la caída de las importaciones aumentó los precios de los insumos de acero.