Bancos
Habrá cambios en Nafin: SHCP
Rogelio Ramírez de la O al participar en el 90 aniversario de Nacional Financiera comentó que preparan cambios en la institución que limitan su actuar y en miras de fortalecer su capacidad para atender el nearshoring.
“Su capacidad de penetración se encuentra limitada por diversas razones, entre las que destacan: su carácter de banco de segundo piso, sujeto al interés de la banca comercial; su fondeo depende de emisiones y préstamos bancarios, al no poder captar directamente del público ahorrador; está sujeto a las restricciones propias de la Administración Pública, lo que impide atender con agilidad las necesidades propias de un banco; y la aplicación de un marco normativo igual al establecido para la banca comercial, cuando sus objetivos son diferentes.
En el futuro ya no tan mediato, podremos hacer cambios para transformar Nafin en el banco de desarrollo de una etapa con mayores desafíos, incluido el Nearshoring”, afirmó
El secretario expresó que actualmente Nacional Financiera opera cuatro líneas de negocio: crédito, garantías, factoraje y fiduciario.
“En los últimos años, los resultados de cada una han fluctuado debido a los efectos de la pandemia en la economía, el excedente de liquidez que acumularon las instituciones privadas, los incrementos en la tasa de interés y la dificultad del Banco para modernizar su tecnología y ofrecer servicios más ágiles”, afirmó.
Recordó que Nafin ha logrado orientar sus recursos financieros y humanos hacia el diseño de esquemas novedosos y el fortalecimiento de sus programas, logrando los siguientes resultados:
• Sector privado Crédito de segundo piso En 2023, se colocaron 316,895 millones de pesos a través de una red de 110 instituciones financieras: 35 bancos y 75 intermediarios financieros no bancarios (IFNBS): Sofomes, financieras automotrices, uniones de crédito, sofipos, cajas de ahorro y almacenadoras.
Garantías El Programa de Garantías ha crecido a pesar de que dos jugadores dejaron de operar (Santander y Citibanamex). Sin embargo, el 67% de la colocación se concentra en dos bancos (BBVA y Banorte).
Destaca también que se implementó el Programa de Garantía Preferente, con cobertura de hasta el 75%. No obstante, la banca comercial ha mostrado poco apetito, con una utilización de 1,400 mdp de los 5,000 mdp disponibles.
Ramírez de la O señaló que Nafin es una institución crediticia probada en las distintas etapas del ciclo económico, que da cumplimiento a su mandato sin descuidar el orden de su perfil financiero. Sus indicadores presentan niveles que muestran su fortaleza financiera y son congruentes con su condición de banca de desarrollo.