Destacada
Aumenta inflación quincenal por mercancías: Invex
Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe en Invex Grupo Financiero, recuerda que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que la inflación de la primera quincena de mayo se ubicó en (-)0.01% y que la tasa anual fue de 5.80%.
En su análisis destaca que el índice subyacente sorprendió fuertemente al alza al registrar un avance de 0.33% y que llamó la atención el repunte en el subíndice de precios de mercancías, mismo que se vio presionado al alza por el reciente incremento en las cotizaciones internacionales de algunas materias primas; la tasa anual del INPC subyacente pasó de 4.13% a 4.22%.
En una nota de análisis, señala que el componente no subyacente cayó 1.00% en el periodo referido ante los recortes en tarifas de electricidad que generalmente se registran en esta temporada del año. La tasa anual se frenó de 12.47% a 10.83%. Ante ello, estima descensos adicionales en la tasa anual de este indicador mientras se diluya el efecto de la base de comparación de 2020.
Agrega que su estimado para la inflación al cierre de 2021 se ubica en 5.00% para la parte general y 3.80% para la subyacente, indicando que el principal riesgo al alza que se detecta hasta ahora es una aceleración mayor a la esperada en los precios de servicios ante el regreso de personas a las calles.
También recuerda que, en sus más recientes minutas de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) reconocieron mayores riesgos al alza para la inflación. En particular, consideramos que la principal preocupación podría ser la persistencia de los precios de algunas materias primas sobre niveles elevados (particularmente el maíz).
En un entorno donde la demanda global se mantiene firme ante el avance en los procesos de vacunación y la reapertura de más actividades económicas, una corrección importante en los precios de commodities luce poco probable.
Se destaca que aún habrá que monitorear el comportamiento del subíndice de precios de servicios para determinar si efectivamente éstos se aceleran o se mantienen estables.