Destacada
Ahorro económico de 50% con uso de gas natural en vehículos
La utilización de ese combustible reduce hasta 90% los niveles de gases efecto invernadero
La conversión de autos de gasolina o diésel a gas natural es una de las alternativas más económicas, y ecológicas para comenzar la transición a nuevas tecnologías, aseguró Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), quien subrayó que optar por los vehículos impulsados por gas natural podría disminuir hasta 90% los niveles de gases de efecto invernadero, y lograr un ahorro del 50%.
«Tradicionalmente se tenía el uso de gasolina, la tecnología del gas natural tiene más de 100 año; sin embargo, en México no se contaba con los ductos, ni con los autos adecuados”, destacó en entrevista con #AutosEnConcreto.
Andrés Bayona, dijo que existen diferentes ventajas para optar por la conversión a gas natural, entre las que se encuentran la inyección secuencial, el endurecimiento e innovación en los materiales del motor, así como computadoras las cuales se pueden adaptar con mayor facilidad al gas natural.
«El gas natural es un metano, es el hidrocarburo más liviano que existe, hay ventajas importantes como el hecho de que la vida del motor se aumenta, o que tienen menor mantenimiento”.
Resaltó que actualmente el litro de gasolina está en 20 pesos, y el gas natural está en 10 pesos. En regiones como Juárez y Monterrey, se encuentra en un menor costo, además los dueños de flotas de taxistas se ahorran 50% por conversión, así como las empresas de cargas, las cuales tiene una alta tasa de interés, porque el combustible representa 50% del costo operacional, por lo que el ahorro fundamental.
El entrevistado destacó el dinamismo con el que responde el mercado mexicano, en el marco de lo cual mencionó a Querétaro como estado predilecto en la creación de un plan estratégico hacia el cambio a gas natural.
«En todo el país se está dinamizando, como en Monterrey, Guadalajara, CDMX y Estado de México. El caso de éxito es Querétaro, la ciudad ha sido calificada como ordenada, en la que el gobierno definió un plan estratégico hacia el cambio a gas natural, por lo que si se requiere replicar el modelo de esa entidad.
En el bajío está creciendo bastante, Nuevo León, Jalisco, tiene una importante masificación y próximamente Mexicali y Sonora, son ciudades que comienzan a mirar esta tecnología por qué ya están las redes.
Paralelamente, hay una conciencia ecológica, porque sabemos que 60% de la contaminación ambiental es producida por fuentes móviles en las grandes ciudades, en las que, si se logra abatir la contaminación con este tipo de tecnologías, habrá una disminución en la contaminación de las grandes ciudades».
Por otro lado, Andrés Bayona, recordó los casos de éxito que ha mantenido latinoamericana, en los que destacó la participación de Argentina, que lleva 50 años en este proceso, y que pasó en ocho de tener 150 mil vehículos a casi dos millones convertidos a gas natural.
Andrés Bayona dijo que en México existen 57 estaciones de recarga hasta el cierre del 2020, por lo que para este año se espera duplicar esta cifra construyendo 50 estaciones más de recarga.
«Queremos promover que tan solo con un 10% del parque automotriz del país, podemos llegar a convertir cuatro millones de vehículos en los próximos 10 años. Esto generaría cuatro estaciones de gas natural».
El presidente de la AMGNV, destacó que México cuenta con lo fundamental para impulsar la conversión a gas natural, los cuales son el bajo costo del combustible, y la conciencia ecológica, por lo que solo falta el impulso por parte del gobierno.
«En Baja California, Sonora, y en la ciudad de Mazatlán, los ductos se están interconectado con todo el país, falta un empujón de la Secretaría de Energía, por lo que estamos buscando los mecanismos para perpetua las cosas y masificar este tipo de iniciativas», concluyó.