Conéctate con nosotros

Infraestructura

Inversión privada imprescindible para detonar presupuesto en Infraestructura: CICM

De 31 mil m3 de agua por habitante en 1900 se pasó a 3 mil 100 en 2025

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

La inversión privada es necesaria para detonar el presupuesto en infraestructura que debe ser del 5 por ciento del PIB y no del 2.5 por ciento como es en la actualidad, afirmó, Mauricio Jessurun Solomou, presidente del Colegio de Ingeniería Civil de México (CICM).

Enfatizó que debe sumarse la inversión privada, de lo contrario será muy difícil que el gobierno tenga los recursos para lograr ese aumento; por lo que dependerá de las condiciones que se den en facilitar dicha inversión.

Otro requerimiento para que la infraestructura funcione y funcione bien es que debe hacerse todo el tiempo, sin interrumpir su inversión, destacó Jessurun Solomou. 

Inversión en agua

En el marco de la edición 33 del Congreso, Jesús Campos López, Director General del Congreso, comentó que la disponibilidad Percápita de este vital líquido en 1900 era de 31 mil metros cúbicos por habitante al año y en 2025 ha disminuido a 3 mil 100 metros cúbicos.

Debe existir una planeación de largo plazo, para hacer más con la misma disponibilidad de agua que se tiene, señaló Campos López.

Para ello, el Consejo de Políticas de Infraestructura del Colegio, conformado por 8 órganos institucionales, incluyendo la Cámara de la Construcción, la Academia de Ingeniería y el INEGI, generan políticas de infraestructura de la sociedad civil, para mejorar la planeación y aportar un enfoque estratégico de mediano y largo plazo, mencionó.

La planeación es de interés personal, independientemente que el gobierno esté interesado en las licitaciones, primero planeemos bien y luego licitamos, eso es lo que quisiéramos ver en los proyectos de infraestructura promovidos por el gobierno, manifestó el presidente del CICM.

Al referirse a las modificaciones a Ley de Obras Públicas, la figura de gerencia de proyecto hace falta y, con respecto a la supervisión de la obra, ésta se hace corresponsable si la construcción tiene problemas de edificación, “son dos temas que nos preocupan”, manifestó Mauricio Jessurun.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.