Uncategorized
Objetivos, relevancia y modificaciones a la reforma a la ley del Infonavit
Objetivo de la reforma
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit hace fortificar la importancia que tienen las y los trabajadores para el Infonavit y para el Gobierno de México, así mismo se han ido dando nuevas posibilidades para que usen su dinero e incrementen su patrimonio de vivienda, con total libertad, sin intermediarios y a la medida de sus necesidades. Asimismo, esta reforma beneficia la competencia en el sistema de financiamiento hipotecario al permitir al Infonavit ofrecer más soluciones para los derechohabientes.
Relevancia de la reforma
• Por el bien de todos, en el Infonavit tenemos que terminar de poner primero a las y los trabajadores de México, empezando por quienes menos tienen. Esto es crucial cuando se trata de recursos públicos, pero es impostergable cuando se trata del ahorro propio de los trabajadores.
• La reforma dará mayor libertad a los trabajadores para usar su dinero como más les convenga: comprar casa o terreno, construir o remodelar a la medida de sus necesidades, o usar su ahorro como garantía para tomar el crédito con el Infonavit o con otra institución si así lo prefiere el propio derechohabiente.
• La reforma dará más información a los trabajadores para que escojan la casa que más les guste y convenga: casas en la ubicación de su preferencia, construidas con los materiales adecuados para el clima de su región y con los servicios y espacios públicos más adecuados para sus familias.
• La reforma dará más tranquilidad a los trabajadores de que recibirán directamente su dinero, y que estarán protegidos de intermediarios nocivos como los coyotes, los desarrolladores abusivos y la publicidad engañosa.
Modificaciones que plantea la iniciativa de reforma
• Se reforma el artículo 3 para que puedan usar su dinero de la subcuenta de vivienda para comprar un terreno o suelo para construir su casa.
• Se reforman los artículos 41 y 50 para agregar específicamente el derecho de los trabajadores a recibir el monto de su crédito directamente y sin intermediarios.
• Se reforma el artículo 42 para que puedan: Usar su crédito para comprar un terreno o suelo, Autoproducir su casa en un terreno de su propiedad
Pagar pasivos relacionados con vivienda y Refinanciar un crédito ya adquirido con alguna otra institución financiera.
• En el artículo 42 también se agrega un párrafo que deja muy claro que el Infonavit establecerá las condiciones para garantizar la libre elección del crédito que más convenga a los intereses del trabajador.
Los artículos 43 y 47 se modifican para: Armonizar la ley y que todas las garantías ya existentes para la compra de una casa a través de un crédito también existan en el caso de que se quiera comprar un terreno o suelo y No limitar a dos el número de crédito que puede adquirir un trabajador a lo largo de su vida laboral y permitir al Infonavit prestar más de una vez a sus derechohabientes.