Noticias
La Gran Escapada, otra forma de viajar en México
Del 30 de mayo al 1 de junio, la iniciativa «La Gran Escapada» impulsará la economía turística con ofertas, descuentos y promociones en todo México, fortaleciendo el consumo local.

Con una visión integradora y un enfoque innovador, la Secretaría de Turismo de México, en colaboración con la Concanaco Servytur, presentó “La Gran Escapada”, una ambiciosa estrategia que promete convertirse en el Buen Fin del turismo.
Este evento, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, busca detonar la economía del sector turístico nacional mediante una serie de descuentos, promociones y paquetes especiales disponibles en todo el país.
Durante la conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Amora, subrayó que esta iniciativa es resultado de más de cuatro meses de trabajo conjunto con las principales cámaras y asociaciones turísticas del país, y responde a la necesidad de diversificar la oferta y democratizar el acceso al turismo.
“México está de moda”, aseguró. “Y esta gran escapada no solo fortalece el consumo local, también es una plataforma de visibilidad para miles de negocios turísticos de todos los tamaños, desde hoteles y restaurantes hasta operadores de experiencias y guías locales”.
La plataforma oficial lagranescapada.com.mx estará disponible del 15 de abril al 29 de mayo para que los prestadores de servicios turísticos registren sus promociones.
A través de esta herramienta digital —vinculada con los sitios oficiales de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía—, los consumidores podrán planificar y adquirir con antelación sus escapadas para temporadas altas o bajas, accediendo a meses sin intereses, descuentos exclusivos y otras facilidades.

“La Gran Escapada está hecha con el alma”, enfatizó Rodríguez Amora, haciendo
referencia al logotipo ganador de un concurso convocado en universidades del país, en el que estudiantes de turismo plasmaron su visión de la mexicanidad. Esta imagen será emblema de una campaña que busca transmitir el orgullo de viajar por México.
Por su parte, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, recordó que la idea original nació durante una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien alentó la inclusión del turismo en el Buen Fin.
El éxito fue inmediato: en la edición más reciente del Buen Fin, la participación del sector turístico creció 50 por ciento. De ahí la necesidad de crear un evento específico que promueva el turismo nacional de manera focalizada.
La iniciativa contempla todos los tipos de turismo: cultural, gastronómico, de salud, médico, deportivo, de romance, religioso, de reuniones, de retiro y de lujo. Desde los destinos más conocidos hasta los menos explorados, “La Gran Escapada” busca hacer visibles las joyas ocultas de México.
La campaña también incluirá dos grandes catálogos: uno con productos locales y otro con la oferta de los Pueblos Mágicos, integrando textiles, artesanías y alimentos con identidad regional.
Se espera una derrama económica superior a los 45 mil millones de pesos. Además de las ofertas en hospedaje y transporte (incluyendo el Tren Maya y Mexicana de Aviación), se promoverán actividades guiadas, descuentos en restaurantes y promociones en centros de convenciones, incentivando el turismo de negocios.
La iniciativa ha convocado a más de 350 empresas del sector y cuenta con el respaldo de instituciones como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, CANIRAC, Profeco, la Asociación de Bancos de México, Airbnb y organismos de turismo de todos los estados del país.
“Queremos que todos los sectores vinculados al turismo, incluyendo doctores, wedding planners y chefs, participen con sus propias propuestas”, destacó De la Torre. “Porque viajar nunca había sido tan fácil… ni tan emocionante”.
Con esta propuesta, México refuerza su posición como una potencia turística global, al tiempo que estimula el consumo local e invita a los mexicanos a redescubrir su país, uno lleno de cultura, sabores, colores y experiencias auténticas.