Columna En Concreto
Billetes y monedas
¿Más brazos de la corrupción en Pemex?
En México ni las organizaciones más reconocidas a nivel internacional se salvan del lastre de la corrupción, se lo digo porque, aunque Fundación Scholas fue impulsada por el Papa Francisco con el objetivo de acercar a los jóvenes del mundo a una educación “que genere sentido”, su error habría sido elegir como presidente de la sede en México a Héctor Sulaimán, quien es conocido en diversos sectores como gestor (por no decir coyote) de contrataciones públicas.
Ejemplo de ello son los acercamientos que habría logrado con Froylán Gracia Galicia y el mismo Emilio Lozoya Austin, mediante Ignacio Durán, su amigo de la infancia y además encargado de la Gerencia de Comunicación en Pemex, ya que existen versiones sobre ambos personajes se habrían coordinado con la consigna de concretar jugosos negocios.
Se dice que una de las principales cartas de Sulaimán Saldivar era acerca de una “avanzada” tecnología de rayos X, la cual, prometía ser útil para la petrolera; así, aunque nunca se conoció a ciencia cierta si le dieron el sí, el hijo de José Sulaimán, fundador del Consejo Mundial del Boxeo, era visto mientras abrazaba a Gracia Galicia en repetidas ocasiones.
En tanto, parece que Héctor Sulaimán buscaba continuar con su racha de “buena suerte” aún con el cambio de administración; no obstante, se llevó tremenda sorpresa cuando tanto la titular del SAT como el administrador General de Aduanas, Raquel Buenrostro y Horacio Duarte, respectivamente, le cerraron las puertas de tajo.
Se cuenta que el empresario hizo repetidos esfuerzos para que Rapiscan Systems tuviera otra vez en sus manos el sistema de revisión no intrusiva en las aduanas del país, pero en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya habían sido puestos bajo advertencia sobre el peligroso modus operandi, sobre todo porque esta empresa obtuvo una penalización de 7.5 millones de pesos por varios incumplimientos.
Resulta que, durante la administración de Enrique Peña Nieto, Rapiscan Systems se quedó por adjudicación directa con servicio para dictaminar las imágenes obtenidas por los equipos de escaneo. El plazo era de enero de 2018 a enero de 2020, pero tras dos convenios modificatorios, la vigencia quedó marcada hasta junio de este año.
Sin embargo, de acuerdo con el libro blanco del contrato CS-300-AD-I-P-FC-069/17, para fines de agosto de 2018 aún estaba en “etapa de desarrollo” el esquema de revisión en los sistemas institucionales las 24 horas; sumado a que el Plan de Trabajo indicaba que se debía tener 38.3% de avance, pero el porcentaje solo era del 37%.
Eso no es todo, pues a la lamentable situación hay que añadir los resultados expuestos por la Revista Mexicana de Política Exterior, que en uno de sus números especiales reveló que en 2019 apenas se aseguraron poco más de 9 mil armas de fuego en la frontera con Estados Unidos, por donde se calcula que se cuela el 70% de las mismas, ilegalmente.
¿Sobrecostos en salud?
Ya nadie entiende cómo se maneja el gasto en la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, se lo comento porque contrataron el servicio de limpieza para los próximos tres años a cambio de una bolsa por 407 millones de pesos, monto que representaría un sobrecosto de 72 millones de pesos al considerar que la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, había fijado como precio de referencia por trabajador unos 7 mil 715 pesos, pero que la dependencia les pagará por arriba de 10 mil pesos por cada uno.
Sin embargo, todo indica que no se trata de una mejoría para los empleados, ya que el concurso LA-012000991-E520-2020 fue ganado conjuntamente por Aseo Privado Institucional, Cleanium, Comercializadora Morelos Servicios, así como Sistemas Institucionales para Inmuebles. El problema es que estas dos últimas también han participado con empresas como Gerlim y Grupo Relissa, las cuales han sido denunciadas por evadir obligaciones obrero patronales al registrar ante el IMSS a menos colaboradores de los que en realidad tienen. ¿Estas nuevas firmas tendrán la misma mala maña?
Alimentos avanzan
Sin lugar a dudas y pese a la actual pandemia del Covid-19 que azota al mundo entero, no todos los sectores han sido afectados bruscamente, tal es el caso de la industria de alimentos, que incluso registra un crecimiento, mismo que continuará hasta 2026 por factores como la tasa demográfica, el aumento de la estadía en casa y el cuidado a la salud.
Así, basta destacar el caso de El Sardinero, al mando de Jorge Carlos Fernández Francés, que desde que comenzó la emergencia sanitaria, se alineó a las estrategias del gobierno federal y contaba ya con una buena cantidad de certificaciones para garantizar la inocuidad de los alimentos, sumado a garantizar el suministro en instalaciones clave como hospitales, centros de salud, clínicas, comedores industriales y penitenciarias.
Además, esta firma 100% mexicana reforzó las alianzas con fabricantes de la talla de Gruma, Bimbo, Lala, Maseca, Nestlé, Danone, Unilever, Kellogg, Heinz y PepsiCo, entre otras, lo que sin duda será un detonador para la recuperación de la economía nacional, toda vez que este sector emplea a más del 4% de los trabajadores en el país.