Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

Se impulsará vivienda en alcaldías centrales: SERVIMET

Publicado

en

De acuerdo con el INEGI, el promedio de vida en México en 2020 fue de 75.2 años y las personas que viven en las periferias de la ciudad gastan el 5% de su vida, es decir más de tres años en el transporte publico, de ahí que el programa de vivienda que impulsa el gobierno de la Ciudad de México es  que se construya vivienda asequible en alcaldías centrales.

En entrevista con la periodista Mariel Zúñiga, Carlos Mackinlay, Director General de Servicios Metropolitanos (SERVIMET) comento en el programa En Concreto Contigo los alcances que tiene la NORMA 26 para construir vivienda en la Ciudad de México y parar la gentrificación que ha orillado a familias a vivir en la periferia.

El funcionario explicó que la NORMA 26 fue creada en 2005 pero fue tergiversada y se abusó y especuló, “algunos malvados provecharon para que sus familiares compraran hasta 10 departamentos y luego venderlos a otro precio”.

De ahí que en 2013 decidieron ponerla en pausa y en la administración de la.doctora Claudia se elimina esos problemas se ponen candados y se reactivan en 2021, aunque aclaró que la Norma no aplica en todos los lugares de la Ciudad de México.

Un dato relevante que ofreció el funcionario es que cerca del 55% de los departamentos los compran mujeres madres de familia y eso es algo importante le damos esa posibilidad de regresar a la áreas centrales de la ciudad de México y tener vivienda asequible y sustentable.

Señaló que si se adquieren un departamento bajo la NORMA 26, «está prohibido venderlo en los próximos 5 años y tampoco lo puede tener en renta eso evitamos la especulación».

Mira aquí la entrevista

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.