Conéctate con nosotros

FINANZAS

Política monetaria enfrentará riesgos significativos

Publicado

en

Política monetaria enfrentará riesgos significativos

La Dirección de Estudios Económicos de Grupo Coppel, señaló que Banco de México (Banxico) decidió por decisión mayoritaria reducir la tasa de referencia en 50 puntos base (pb), llevándola a un 9.50 por ciento, existiendo condiciones que favorecen la continuidad de una política de relajación monetaria.

En un documento de análisis, los analistas señalan que Banxico enfrenta riesgos significativos al respecto, como son la incertidumbre en torno a la aplicación de aranceles persistirá en los próximos meses, lo que podría generar episodios de alta volatilidad, especialmente en el tipo de cambio, y presionar la inflación al alza.

Además, ante la sólida resiliencia de la economía de Estados Unidos, la Reserva Federal ha señalado un menor ritmo en la reducción de su tasa de referencia, lo que influirá en las decisiones de Banxico en su proceso de relajamiento monetario.

De esta forma, estiman que el ciclo de reducciones continúe durante el resto del año, llevando la tasa hasta un 8.50 por ciento al cierre del mismo; no obstante, se presentarán algunas pausas en el camino.

La baja de 50 pb adoptada por la Junta de Gobierno en su reunión del seis de enero, es la quinta ocasión consecutiva en la que se realiza un ajuste a la baja y deja abierta la posibilidad de otro ajuste en la misma magnitud.

La decisión fue tomada a pesar de la complejidad de la situación económica actual y varios factores permiten continuar con una mayor relajación monetaria:

  • La inflación general se mantiene dentro del rango objetivo establecido por Banxico (3 por ciento ± 1 por ciento), y las expectativas de inflación a largo plazo siguen siendo estables.
  • La tasa real ex ante (tasa de fondeo menos la expectativa de inflación para los próximos doce meses) permanece alta y es muy restrictiva. Se requieren reducciones adicionales de 150 pb para llevarla a un terreno neutral.
  • La actividad económica está en clara desaceleración, lo que presionará los precios a la baja.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.