FINANZAS
Crédito bancario 2024 crece seis veces el PIB

2024 fue un buen año para la banca, ya que el crecimiento real en cartera de 8.8 por ciento, se compara con un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5 por ciento para el mismo año, es decir, la cartera de crédito creció a múltiplo de casi 6 veces el crecimiento de la economía, señala Eduardo López Ponce, analista en Intercam Grupo Financiero.
En un documento de análisis opinión señala que en diciembre de 2024 la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado cerró con un saldo de 6,825.8 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representa un crecimiento nominal anual de +13.4 por ciento (+8.8 por ciento en términos reales).
Por tipo de crédito, los crecimientos anuales fueron: Empresarial +14.0 por ciento; Consumo +18.5 por ciento y Vivienda +7.3 por ciento. Por su parte, el último dato de la morosidad de la banca se ubicó en 2.0 por ciento.
Señala que para 2025, las guías de crecimiento de los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Banorte, Bajío y Regional, sugieren que se podría observar buen crecimiento en cartera, manteniendo sanos niveles de rentabilidad, ya que el crecimiento contemplado por estos bancos oscila entre 8 por ciento y 15 por ciento, en un escenario de crecimiento del PIB de 1 por ciento y reducción en la tasa objetivo de Banxico en 150 puntos base (pb).
Señala que el principal riesgo es la incertidumbre sobre la relación comercial con EE.UU., lo que podría posponer proyectos de inversión ocasionando que la demanda de crédito se desacelere. Nuestra expectativa es que, en ausencia de aranceles duraderos a las exportaciones, la cartera podría crecer de un digito medio a un digito alto.
En diciembre, los créditos a la vivienda representan el 20.8 por ciento de la cartera vigente y avanzaron +7.3 por ciento a/a en diciembre.
Los créditos empresariales registraron un incremento anual de 14.0 por ciento, (+ 440.5 mmdp). El segmento representó el 52.5 por ciento de la cartera vigente total. En la comparativa respecto a noviembre de 2024, la cartera avanzó 44.9 mmdp. El tipo de cambio ha tenido un efecto significativo, debido a que cerca de un 27 por ciento de la cartera se denomina en una moneda distinta al peso
Por segmento, los mayores crecimientos anuales se presentaron en: Electricidad, agua y gas +237 por ciento, Transportes, correos y almacenamiento +31 por ciento y Servicios de alojamiento temporal y alimentos y bebidas +27 por ciento, mientras que solo Información en medios masivos presentó un retroceso de 24 por ciento.
En la industria manufacturera el aumento fue de +6.7 por ciento a/a. Al interior de ésta, los mayores aumentos se observaron en Industrias metálicas básicas +26.9 por ciento e Industria Química +15.2 por ciento mientras que Fabricación de productos a base de minerales no metálicos y Fabricación de equipo de transporte registraron retrocesos de 7.9 por ciento y 16.5 por ciento, respectivamente.
Los créditos al consumo (24.6 por ciento del total de la cartera de la banca), aumentaron 18.5 por ciento a/a, siendo el segmento que más creció. En cuanto a los principales subsegmentos, los aumentos fueron: Tarjeta de crédito +13.1 por ciento; Nómina +9.6 por ciento y Créditos personales +14.9 por ciento.