FINANZAS
Estiman baja en inflación y tasa de interés de referencia

Julio Cesar Ruiz Felipe Juncal Ernesto Revilla, analistas en Citi, detallan que en la Encuesta de Expectativas de Citi México el consenso proyecta una inflación general y subyacente de 3.6 por ciento y 3.7 por ciento anual respectivamente para enero, siendo la primera menor a la tasa de diciembre de 2024 de 4.21 por ciento y la segunda ligeramente más alta que la cifra del mes anterior de 3.65 por ciento.
Agregan que las proyecciones de inflación general para 2025 disminuyeron marginalmente a 3.90 por ciento desde 3.91 por ciento de hace quince días, y para el componente subyacente la mediana aumentó a 3.74 por ciento desde 3.68 por ciento en la encuesta previa.
Para 2026, las expectativas de inflación general disminuyeron a 3.72 por ciento desde 3.77 por ciento anteriormente, mientras que las estimaciones de inflación subyacente se mantuvieron prácticamente estables en 3.60 por ciento.
- El consenso ahora espera un recorte de 50 puntos base (pbs) en la reunión de Banxico, con una proyección para la tasa de política monetaria para 2025 en 8.50 por ciento. de hoy.
Asimismo, la estimación mediana para el próximo movimiento en la tasa de política monetaria es ahora un recorte de 50 puntos básicos en febrero de 2025 (25 puntos básicos más que en la última encuesta).
La previsión mediana para la tasa de política monetaria para 2025 se mantiene sin cambios en 8.50 por ciento en comparación con la encuesta anterior; para 2026, la expectativa mediana se mantuvo sin cambios en 7.50 por ciento desde hace una quincena.
Las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvieron sin cambios para 2025 en 1.0 por ciento, al igual que nuestras tres últimas encuestas, con un rango de pronósticos que oscilan entre el 0.2 por ciento y el 1.7 por ciento. Para 2026, la proyección mediana de crecimiento del PIB se mantiene en el 1.80 por ciento.
Un peso ligeramente depreciado para 2025, en el margen. El consenso ahora proyecta el USDMXN en 21.00 para 2025, más alto que el 20.95 de la encuesta anterior. Para 2026, la expectativa mediana del USDMXN disminuyó a 21.30 desde 21.49 hace quince días.