Conéctate con nosotros

FINANZAS

FED baja tasa y modera perspectiva de disminución a futuro

Publicado

en

FED

En la última decisión de política monetaria del año, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC de la FED) redujo el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales (la tasa de interés de referencia) en 25 puntos base (pb) a [4.25 por ciento-4.50 por ciento], en línea con lo pronosticado, pero la decisión no fue unánime, porque Beth Hammack, votó a favor de mantener el intervalo sin cambios en [4.50 por ciento-4.75 por ciento.

Ricardo Aguilar Abe, Economista en jefe y Santiago Liceaga Morales, Economista Jr en Grupo Financiero Invex, señalan en una nota que ante el nuevo escenario que se presenta (sin considerar que la política económica de Trump pueda ser más agresiva), los miembros de la FED consideran a lo más 50 puntos base (pb) menos en total en el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en 2025. Hacia 2027, ya tampoco se esperan tantos recortes como se previeron en las proyecciones de septiembre pasado.

Por ello modifican de 3.75 por ciento a 4.00 por ciento el techo de la tasa de referencia en 2025.

Agregan que, al interior de las proyecciones económicas trimestrales, destacó el incremento en las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos trimestres de 2024 (de 2.0 por ciento a 2.5 por ciento anual) y 2025 (de 2.0 por ciento a 2.1 por ciento).

Lo anterior a pesar de la desaceleración del mercado laboral, el gasto en consumo se mantiene firme. Asimismo, algunos indicadores del sector residencial se vieron favorecidos por los recortes en la tasa de la FED de este año y es probable que el gasto público aumente durante la administración de Donald Trump.

Si bien las noticias para el crecimiento son positivas, éstas son negativas para la inflación. Y no sólo las de este año. No se descarta que la FED vuelva aumentar sus estimaciones para el crecimiento anual del deflactor del gasto en consumo subyacente si Trump aplica políticas agresivas en aranceles y recortes de impuestos.

Con respecto a cambios relevantes al comunicado de política monetaria que se publicó el 7 de noviembre, sobresalió que se considerará tanto la extensión como el ritmo de recortes adicionales hacia delante.

En la actualización de las proyecciones trimestrales macroeconómicas por parte de los miembros del banco central, destacó el incremento en los estimados de crecimiento anual del PIB al cierre de 2024 y 2025, una menor tasa de desempleo para este año y el próximo, al igual que un aumento en los estimados de la inflación subyacente.

Ante ello, los especialistas consideran que si bien la decisión de hoy se ubicó en línea con lo previsto, el panorama para 2025 es incierto ante las posibles implicaciones de las políticas del Donald Trump respecto al déficit público y tarifas arancelarias.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.