Destacada
Condiciones locales alejan nuevo capital extranjero: Intercam
Alejandra Marcos y Santiago Fernández, analistas en Intercam Banco, opinan que el
panorama negativo de la calificación crediticia del país, los mensajes contradictorios del
gobierno en materia de política pública y la fuerte recesión que enfrentará México por
el impacto del COVID-19, mantienen alejados a nuevos flujos de capitales extranjeros
para inversiones de portafolio en México.
En el estudio “Valores gubernamentales en manos de extranjeros”, indican que no
obstante lo comentado en el párrafo anterior, el peso se fortaleció en el último mes,
movido por un tono optimista en los mercados como consecuencia de la expectativa
positiva generalizada del Covid-19 a nivel mundial, aunque en semanas recientes se ha
visto mayor preocupación por una posibilidad latente de rebrote.
Agregan que, aunque se cumplió su expectativa de ver una moderación en las ventas de
deuda mexicana por parte de extranjeros en mayo, los flujos de salida se han sido
constantes, incluso en los primeros días de junio.
De esta forma, mayo fue el tercer mes consecutivo en registrar ventas netas de valores
gubernamentales por parte de extranjeros, aunque se moderaron significativamente los
flujos de salida con respecto a meses anteriores, porque fueron vendidos un total 34,844
millones de pesos en deuda gubernamental en manos de extranjeros, una caída de (-)
1.84% con respecto al saldo final de abril (vs -6.01% en abril y -7.62% en marzo).
De esta manera, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de extranjeros
cayó a 1.86 billones, y se mantiene en su nivel más bajo desde abril de 2014. La mayor
salida volvió a registrarse en Bonos, con una venta de 23,123 millones de pesos en estos
instrumentos (-1.37% mensual). Las ventas acumuladas de bonos en los últimos tres
meses suman hasta 322,630 millones de pesos.
También hubo ventas en Cetes (-10,201M, -6.26% mensual) y Udibonos (-1,555M, -3.46%
mensual). Sólo se registraron entradas en Bondes D durante el mes (36.47 millones de
pesos, o 11.55% mensual).
Considerando lo anterior, las salidas son mucho menos acentuadas que en marzo y abril,
en línea con el mayor apetito por riesgo mostrado en los mercados globales a nivel
mundial. Sin embargo, no hubo señales de reversión en los flujos generales, señal de una
posible pérdida del atractivo de la deuda mexicana en el entorno de riesgos vigente.
El saldo neto en lo que va de 2020 registra salidas por un total de 285,831.94 millones de
pesos por parte de extranjeros, lo que representa una caída de la tenencia de extranjeros
en el orden de (-) 13.31% con respecto al cierre de 2019.
Todos los instrumentos registran salidas acumuladas durante el año, con ventas de Cetes
por un valor de 92,506M (-37.72% anual); 188,389.01M en Bonos (-10.16% anual); y
4,012M en Udibonos (-8.47% anual). Desde el máximo histórico de tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de extranjeros ha sido
de (-) 16.37%, equivalente a una salida de 364,631.25 millones de pesos.
Son inversionistas mexicanos los que han absorbido buena parte de estas ventas, al
incrementar su tenencia total de valores de 71.36% a 76.33% entre marzo y mayo de
2020 (+560,791 millones de pesos).
Los portafolios de extranjeros redujeron en general su tenencia de deuda mexicana en
todo tipo de instrumentos en los últimos 3 meses y la estructura del portafolio mantiene
una distribución similar a la de años pasados: la mayor parte de la tenencia siguen siendo
Bonos (89.5%), seguidos de Cetes (8.2%) y en mucho menor medida Udibonos (2.6%) y
Bondes D (0.02%).
Comparado con el cierre de 2019, el portafolio de extranjeros refleja
una exposición mayor a instrumentos de largo plazo, aún a pesar de las importantes
ventas de Bonos desde marzo; mientras que la exposición a Cetes se ha reducido
sensiblemente a medida que las tasas de interés de política monetaria se reducen.