Bancos
Van por usuarios que no están en sector financiero formal

Tenemos una organización de tamaño mediano, somos el número once del sistema bancario, por lo que nos encontramos en una posición óptima para capturar al mercado tradicional atendidos por los bancos, además de ir por un mercado que las financieras tecnológicas (Fintech) han ido conquistando, por lo que iremos a digitalizar a usuarios que no necesariamente están en el sector financiero formal o en la banca, señaló Daniel Becker Feldman, Presidente de Grupo Financiero Mifel y CEO de Banca Mifel
“Nuestro banco es una institución que se maneja con una orientación y principios de calidad de activos, centrada en el cliente y sumado por una intersección con el mundo digital, que va a ser el mejor en su clase, compitiendo con lo mejor que se ha visto en el mundo de las financieras tecnológicas, pero con el soporte, el respaldo y la robustez de un banco”, declaró el también Presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, en entrevista con Multimedia en Concreto.
Señaló que tienen 30 años en el mercado y cuentan con una infraestructura física, mundo lineal, de 100 sucursales en 17 entidades federativas, teniendo planes para llevarlas a 130 en los próximos años, sobre la parte digital, mundo exponencial, precisó que ya el 45 por ciento de su clientela la emplean sin problema alguno.
El crecimiento en el mundo lineal, les va a permitir seguir atendiendo a su clientela tradicional que está en los sectores empresarial, crédito pyme, agronegocios, proyectos de inversión, factoraje, empleando la teoría de portafolios y cuidando no concentrarse en ninguno para evitar contingencias por eventos no previstos, en una economía de ciclos.
Sobre los planes de ampliar su cobertura digital, Mifel Digital (Midi), buscaran ser una competencia interesante para el mundo fintech, detalló que incorporará a cualquier usuario que tenga su credencial vigente para votar del Instituto Nacional Electoral (tarjeta INE) y van a empezar con productos de ahorro, de crédito y posteriormente con hipotecas digitales.
De esta forma, su institución va a ofrecer lo mejor de todos los mundos, con diferentes estructuras, no con diferentes licencias, lo que no significa que vayan a ser aislados, porque se va a buscar una intersección para ir generando mayores productos y beneficios tanto para el mundo lineal, como para el exponencial.
Considera que en los primeros 24 meses podrán tocar a diez millones de clientes, por los medios digitales, mismos que no están en el sector financiero formal o en la banca, aprovechando que en el mundo digital el costo de adquisición es de 30 centavos, contra los 30 pesos en una banca física, además de que la única restricción es la capacidad de ancho de banda en la red.
“Luego iremos cruzando para que si los clientes van evolucionando en el mundo digital, puedan pasar al mundo físico, pero también aquella persona que utiliza el mundo físico, pueda evolucionar al mundo digital y autoservirse, entonces creo que si vamos encontrando estas intersecciones, con una buena estrategia, podemos ser una muy buena sorpresa en los próximos años para este país”, considero Becker Feldman