Conéctate con nosotros

Bancos

Se aprecia precio de vivienda; se recupera mercado.- BBVA

Publicado

en

El Informe “Situación Inmobiliaria” presentado por BBVA hoy destaca que el precio de la vivienda se apreció 9.2% en su comparación anual y sus expertos de BBVA Research afirman que el mercado se está recuperando al crecer 2.7% vs la construcción que bajó %.
Atribuyen este impulso a créditos del Infonavit vs lo que está pasando con los créditos hipotecarios con menor originación 6.9% vs 2023”
“ El mercado de vivienda se está recuperando, creció 2.7% en el monto acumulado al cierre de 2024. El avance se debe a que los institutos públicos aumentaron su colocación en 15.9%, mientras que la banca originó un monto menor en 6.9% respecto al año anterior”.
Así, también precisa que el crecimiento del mercado hipotecario fue del 10.2% en número de créditos al cierre de 2024.
No obstante la el PIB de la cnstrucción acumulado al 4T24 creció 2.7%, como resultado de un mayor PIB de Edificación que aumentó 6.9% y a pesar de la disminución de 8.7% de la Obra Civil y del 1.4% de los Trabajos Especializados.
Así, la vivienda está pendiente del incremento de obra y de proyectos ejecutados que se emprendan con el Programa de Vivienda del Bienestar.


DETALLES DEL CRÉDITO HIPOTECARIO
El estudio precisa que en cinco de las 32 entidades de la República aumentó el crédito hipotecario de la banca, mientras que el empleo con ingresos superiores a las 10 UMA crece más en estados donde se ubican las zonas metropolitanas más pobladas del país.
Pero también Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA enfatizó que el 20% de los hogares que pagan renta o hipoteca incurre en sobrecosto; es decir, utilizan más del 30% de su ingreso en el pago de vivienda.
Aunque Marissa González del equipo de Research BBVA también diferenció entre empleados informales y formales, en donde para los primeros el impacto es mayor debido principalmente a menores ingresos familiares.
El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México muestra que el mercado de vivienda presentó resultados positivos en 2024 al aumentar el número de créditos en 10.2% y el monto en 2.7% en términos reales.
En 2024 se otorgaron 512 mil créditos hipotecarios, 10.2% más que los otorgados en 2023. Estos créditos suman 581.5 miles de millones de pesos reales, lo que significó un crecimiento de 2.7% en comparación con el año anterior.
Este aumento en la actividad hipotecaria fue impulsado por el crecimiento del Infonavit que colocó 15.9% más monto real y 17.4% más créditos, mientras que la banca no pudo remontar los resultados de 2023 y tuvo 4.2% menos créditos y 6.9% menos monto colocado.
El monto promedio de las hipotecas fue menor en comparación con el año anterior con una reducción de 6.8%, el monto promedio de la banca disminuyó 2.8% reafirmando la tendencia a la vivienda de menor valor en los institutos públicos y en la banca comercial.
El número de viviendas en construcción aumentó 3.9% en comparación con lo observado en 2023, también creciendo la preponderancia de la vivienda de menor valor ya que al cierre del año representa el 72.8% de los proyectos en construcción, 9.1% más que en 2023.
El documento resalta que a pesar de la contracción del crédito hipotecario bancario a nivel nacional en 2024, cinco entidades federativas tuvieron crecimiento siendo la de mayor avance Tabasco con 11.3%, seguido de Colima con 2.6%, Nuevo León con 0.5%, Baja California 0.1% y cerrando con Guanajuato con 0.03%

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.