Conéctate con nosotros

Bancos

México con brecha de 30 puntos porcentuales en participación laboral femenina en AL

La falta de mujeres en diversas posiciones de liderazgo… no es un problema de falta de talento, sino de barreras estructurales: : Galia Borja Gómez, subgobernadora de Banxico

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

México con brecha de 30 puntos porcentuales en participación laboral femenina en AL

México es uno de los países con la brecha más grande de participación laboral femenina tanto en América Latina, como en países de la OCDE. La magnitud de esta brecha es de casi 30 puntos porcentuales y no sólo afecta a las mujeres, sino también al crecimiento económico del país.

Así afirmó Galia Borja Gómez, subgobernadora del Banco de México (Banxico) en la 1ª edición de Mujeres a destacar de la banca 2025 : “Trayectorias que dejan huella” organizado por la Asociación de Bancos de México en mancuerna con diversas asociaciones y organismos gubernamentales.

Precisó que según estimaciones del Banco Mundial si las mujeres participaran en la economía en la misma proporción que los hombres el ingreso per cápita de México sería hasta un 22 por ciento mayor.

“Por ello aumentar la participación laboral femenina es un paso crucial para impulsar el desarrollo económico del país; sin embargo, tampoco esto es suficiente, no basta con que más mujeres se unan a la fuerza laboral, es fundamental que tengan acceso a mejores oportunidades, que puedan crecer dentro de sus organizaciones y que lleguen a posiciones de liderazgo en igualdad de condiciones”.

También las empresas crecen más con participación femenina

“…Esto no es un problema de falta de talento, sino de barreras estructurales que siguen limitando el avance profesional de las mujeres en la industria.

“Además de ser una cuestión de equidad, lograr una mayor diversidad de género en la toma de decisiones es una estrategia de negocios inteligente”, precisó la funcionaria.

Explicó que numerosos estudios han demostrado que los equipos de liderazgo diversos toman mejores decisiones y obtienen mejores resultados financieros.

“McKinsey, por ejemplo, ha encontrado que las empresas con al menos un 30 por ciento de mujeres en posiciones de liderazgo tienen un 25 por ciento más de probabilidades de superar el rendimiento financiero de sus competidores.

“Al tiempo que en el sector financiero se ha demostrado que los bancos con mayor diversidad de género en sus consejos de administración tienen un 7 por ciento más de rentabilidad y un mejor control de riesgos”.

Resaltó que las empresas con más mujeres en puestos de alta dirección generan hasta 19 por ciento más en ingresos por innovación.

“Ya nos comentaba Julio algunas cifras de mujeres en la banca. Me gustaría sumar que en el documento hacia la igualdad de género en el sector financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público representada por Karina Villanueva en este evento, nos dice que solo el 15 por ciento de los comités ejecutivos del sector financiero están conformados por mujeres y menos del 2 por ciento de los puestos de dirección general están ocupados por mujeres en el país.

“Es decir, la diversidad de género no sólo fortalece las organizaciones, sino que mejora la competitividad del sector y beneficia a toda la economía en su conjunto”.

Y reiteró que el talento femenino existe, “está listo para tomar mayores responsabilidades, y para que esto sea una realidad debemos eliminar los obstáculos que aún limitan este avance”.

Afirmó que las mujeres están listas para ocupar posiciones de liderazgo dentro del sector financiero…

“Tnemos una doble responsabilidad. En primer lugar, debemos desempeñarnos con excelencia en nuestro trabajo, para ser vistas como ejemplos alcanzables y realistas, demostrar que es posible. Y en segundo lugar, debemos ser mentoras, trabajar para dejar las puertas abiertas y eliminar barreras para las que vienen detrás.


“Cada una de nosotras es un referente para las generaciones futuras y eso nos compromete a impulsar cambios que terminen con los techos de cristal, los escalones rotos y los pisos pegajosos, que en muchos casos siguen vigentes”.

Hoy, en este evento celebramos trayectorias que dejan huella, pero también nos preguntamos: ¿Cómo asegurarnos que más mujeres tengan la oportunidad de construir sus propias historias de éxito?

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.