Bancos
Llaman a impulsar presencia y equidad de mujeres en la banca
Presentes en la 1a edición del reconocimiento: Mujeres a destacar en la banca 2025:“TRAYECTORIAS QUE DEJAN HUELLA”

Mujeres destacadas exhibieron avances, pero expusieron la necesidad de impulsar en la banca la equidad de género en la competencia por los puestos directivos.
En la 1ª edición del reconocimiento “Mujeres a destacar en la banca 2025: Trayectorias que dejan huella” se manifestaron por ampliar redes de apoyo y facilitar el acceso al crédito a más mujeres estén donde estén: ciudad o campo y en situación también vulnerable, por ejemplo
“Hay 141 mil 203 mujeres que aportan al sector financiero”, afirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y exhortó a trabajar por fortalecer las políticas internas de la banca
El banquero precisó que a pesar de que el 51% del total de colaboradores en la banca son mujeres, conforme se avanza en la “pirámide laboral”, el hallazgo es que hay una menor representación femenina.
“En contraste, dijo, el porcentaje de mujeres en la alta dirección va al alza; con cifras al cierre del 2024, el 32% de estas posiciones ya son ocupadas por mujeres”.
En el evento dondeí fueron reconocidas Blanca Cecilia Muñoz de BBVA; Gabriela Siller de Banco Base; Laura Perea de HSBC; Norma Castro de Santander y San Juan Herrera de Banregio y expusieron sus avances y propuestas para lograr mejores condiciones o igualdad de condiciones de mujeres vs hombres en la banca.
Es prioridad impulsar el acceso al crédito (también para mujeres)
Lucía Buenrostro, vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afirmó que impulsan desde ese órgano y “ desde el gobierno estamos trabajando para que la mujer indígena, la mujer rural que están en sectores rurales esté también incluida en todos los aspectos.
Por su parte, Laura Perea, directora general adjunta de Recursos Humanos de HSBC afirmó que en ese banco consideran la inclusión y diversidad, “no sólo al interior, sino al exterior de la organización con nuestras clientas, hemos lanzado un programa que se llama “Mujeres al mundo”, es una iniciativa muy importante, porque más allá de los productos financieros que ponemos a su alcance les ayudamos en su formación.
“Ponemos de fácil acceso para estas clientas programas de educación financiera, de cómo hacer un plan de negocio, ayudarles a crecer sus negocios. Vamos más allá de ofrecer un producto, sino ayudar en la inclusión financiera”, precisó.
Asimismo, Norma Castro, directora Ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander expuso que en esa institución hace seis años la Presidenta del Grupo: Ana Botín pidió una iniciativa de inclusión financiera con el objetivo principal era dar acceso y mejorar los servicios financieros de la población de menores ingresos.
“Hay que entender obviamente el segmento que estás atendiendo, ver qué facilidades tienes que generar para que puedan accesar en este caso a estos productos financieros, hacerlos sencillos, obviamente la digitalización juega un papel bastante relevante, pero es ahí donde tienes que acompañarlas también con temas de educación financiera, con temas de educación digital, de tal forma que efectivamente los productos impacten de manera positiva sus vidas”.
Blanca Muñoz, Directora General de Riesgos de BBVA resaltó en networking para impulsar las políticas de inclusión y diversidad.
“Ahora, hablando específicamente de las mujeres nosotros nos hemos enfocado mucho también en el mundo del PyME, de la persona física con actividad empresarial. Y ahí tenemos muchas mujeres donde de alguna manera sabemos que esa red la tenemos que seguir impulsando, porque estas mujeres son mejores pagadoras que los hombres.
“…nos queremos enfocar mucho en esa red junto con la banca de desarrollo que, por supuesto, juega un papel importantísimo en lo que es el financiamiento que bajamos a las PyMEs, y donde encontramos un gran número de mujeres que están haciendo de su labor productiva una fuente de ingresos muy importante para el país”.
Tejen redes de apoyo para avanzar
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base afirmó que es importante pedir ayuda cuando no se puede resolver el tema sola
“.. sobre todo si tienes familia, y entonces hay que ir generando estas redes de apoyo…pero sí son bien importantes las redes de ayuda que uno va desarrollando, inclusive también al interior de la organización
Entonces, todo mundo también hay que ser, exacto, como que vas generando estas redes que a veces nos toca también a nosotras poner el ejemplo de no pasa absolutamente nada”
Al respecto, Lyssette Bravo, coordinadora del Comité de Diversidad e Inclusión de la ABM y directora de Comunicación Externa de HSBC explicó que trabajan ABM con Hacienda con el subsecretario Edgar Amador; además Amafores y otras instituciones, en el comité interinstitucional de igualdad de género en entidades financieras, el CIIGEF impulsando políticas a favor del género.
“Es importantísimo, porque no solamente es la parte de desarrollo de talento femenino, que eso lo traemos internamente nosotros como bancos, ¿pero cómo colaboramos con autoridades, con regulador, para poder lograr realmente esta igualdad de género en todo el sector financiero?”, apuntó.