Conéctate con nosotros

FINANZAS

Bajo la sombra del VIX, Masari anticipa incertidumbre en los mercados financieros

Publicado

en

Bajo la sombra del VIX, Masari anticipa incertidumbre en los mercados financieros
  • Adrián Ramírez, director de estrategia bursátil y productos derivados de dicha intermediaria bursátil, advierte que el VIX podría rebasar las 30 unidades

Existe un indicador que nació en el Chicago  Board Options Exchange Market Volatility Index, que mide la especulación de los mercados bursátiles que se ven afectados por factores geopolíticos, se llama Índice VIX, o mejor conocido como el “Índice del Miedo”. Este termómetro bursátil, experimenta días cruciales en medio de la guerra comercial que sostiene actualmente la administración de Donald Trump con sus principales socios comerciales.

“Estamos apreciando un movimiento fuerte y acelerado del Índice VIX, ya que llegó a alcanzar las 24 unidades en días previos, lo cual indica que existe una fuerte percepción de incertidumbre del desempeño futuro de la economía de Estados Unidos”, explicó Adrián Ramírez, director de estrategia bursátil y productos derivados de Masari Casa de Bolsa.

Cabe recordar que el nivel máximo que experimentó dicho indicador se registró durante la pandemia, cuando alcanzó un nivel por encima de las 80 unidades. Es por ello que el analista advirtió que el mercado estará atento ahora más que nuca a la evolución del VIX ya que se prevé una mayor presión alimentado por dicha guerra comercial.

“Esta presión en el índice VIX se puede acentuar en los próximos días, semanas y por meses y por lo tanto, podríamos llegar a niveles superiores a los rangos en los que ha venido operando en los últimos meses, que está en los 15 unidades y con esta coyuntura, podríamos verlo cotizar por encima de las 30 unidades”, advirtió Adrián Ramírez.

Sobre los efectos colaterales en la economía de México, el directivo anticipó que se verán afectadas directamente industrias y empresas que importan y exportan al vecino país. “Una guerra comercial produce un impacto encarecedor sobre los principales productos de consumo, los cuales tienden a ser trasladados al consumidor final afectando su poder adquisitivo y por ende, la demanda de estos productos y su consumo”, detalló.

Bajo este escenario Adrián Ramírez sostiene que el impacto será de forma directa al crecimiento económico de México. “Con la imposición de estos aranceles, podríamos ver un lento crecimiento de las empresas listadas en bolsa y en general sobre el sector empresarial de todo el país”, sentenció el analista.

Dijo que esta situación generaría un estancamiento en el comportamiento de los índices bursátiles del mercado mexicano ante la falta de catalizadores claros que impulsaran revertir la tendencia negativa. “Lo que vimos en EU en los últimos días previos a la imposición de los aranceles fue un ajuste sobre los principales índices bursátiles”, comentó.

Además de la presión de la guerra comercial, los mercados bursátiles también se ven afectados por una coyuntura tecnológica que genera el uso de la Inteligencia Artificial que afecta la valuación de las empresas tecnológicas, ya que hay una percepción dividida por parte de los inversionistas, ya que unos sostienen que están sobre valuadas, pero otros perciben empresas tecnológicas subvaluadas”, concluyó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.