Automotriz
8 consejos para cuidar automóvil clásico y mantenerlo perfecto
Los automóviles clásicos no solo son una inversión económica, sino también una pieza de historia y orgullo personal, para que se mantengan en excelentes condiciones, es fundamental seguir una serie de cuidados y mantenimiento.
TotalEnergies, innovación en lubricantes para todo tipo de motor, comparte 8 consejos para quienes comienzan en el mundo de los autos clásicos, y mantener su esplendor con el paso de los años.
- Mantenimiento regular del motor. El motor es una de las partes más delicadas. Asegúrate de realizar los cambios de aceite con regularidad (cada 3,000 a 5,000 km), usa el aceite adecuado, y revisa el filtro de aire. Además, verifica las bujías, las correas y los cables para evitar problemas de encendido o pérdida de rendimiento.
- Cuidado de la carrocería. La carrocería puede ser vulnerable a la corrosión, especialmente si ha estado expuesto a la humedad o a condiciones climáticas extremas. Lava tu auto regularmente con productos adecuados para no dañar la pintura. Además, aplica cera cada tres meses para proteger la pintura y evitar que se oxide.
- Revisión de la suspensión y frenos. Asegúrate de revisar los amortiguadores, resortes y los frenos de manera regular. Las piezas de suspensión en estos autos pueden desgastarse con el tiempo, lo que afecta el confort y la seguridad. Verifica los frenos y sus componentes, ya que los sistemas de frenos pueden necesitar más mantenimiento que los de los autos modernos.
- Cuida la batería. La batería puede descargarse más rápido que en los autos más nuevos. Si tu vehículo no lo usas a menudo, considera desconectar la batería para evitar que se agote. También revisa regularmente las terminales para asegurarte de que no haya corrosión que impida el paso de energía.
- Protege los neumáticos. Los neumáticos pueden deteriorarse más rápido, especialmente si el coche se usa poco. Revisa la presión de los neumáticos de manera regular, y asegúrate de que estén en buen estado sin signos de envejecimiento. Si planeas no usar el auto durante mucho tiempo, considera levantar el vehículo para que los neumáticos no se deformen.
- Almacenamiento adecuado. Si no vas a conducir tu automóvil con frecuencia, es crucial almacenarlo adecuadamente, elige un lugar seco, oscuro y bien ventilado. Usa una funda para proteger la pintura y evita que el polvo y la humedad entren en contacto con las superficies del vehículo. Si es posible, estaciona el coche sobre una superficie de concreto o madera para evitar que el suelo afecte los neumáticos.
- Maneja con cuidado. El comportamiento de un automóvil clásico puede ser diferente al de los autos modernos, especialmente en cuanto a la respuesta de la dirección y la suspensión. Maneja con cuidado, evita aceleraciones y frenadas bruscas. Esto ayuda a preservar la vida útil de los componentes y a reducir el desgaste.
- Documentación, restauración y remplazo piezas. Mantén todos los documentos de tu vehículo, incluidos los registros de mantenimiento, restauraciones y reparaciones. Además, ten en cuenta que algunos repuestos para autos clásicos pueden ser difíciles de conseguir, así que intenta almacenar piezas de repuesto importantes para evitar contratiempos en el futuro.
Si es necesario realizar una restauración, asegúrate de contar con un profesional que conozca el modelo y año de tu coche. La restauración de un auto clásico es una inversión a largo plazo, y un trabajo bien hecho puede mantener tu automóvil en perfectas condiciones durante muchos años.
Cuidar de un automóvil clásico requiere dedicación y atención, pero a cambio, tendrás un vehículo único y duradero. Mantenerlo en buen estado no solo preserva su valor, sino que te permite disfrutar de su belleza durante mucho más tiempo.