Destacada
Apagones ponen en jaque a industria automotriz
Cuatro organizaciones de la industria automotriz pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador garantizar el abasto de energía eléctrica y gas industrial, sin reducción en el suministro o consumo, pues de no regularizarse están en riesgo más de dos millones de empleos y la inversión extranjera directa que representa el 15% del total que recibe el país.
En un pronunciamiento distribuido a medios de comunicación, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), expusieron:
“Vemos con gran preocupación, la falta de electricidad y la inminente escasez de gas para uso industrial, más los estragos que ha dejado y continúa afectando la pandemia derivada por el SARSCoV-2.
“Nos preocupa, la incertidumbre en el futuro del sector energético mexicano, para cuidar y mantener las inversiones realizadas, así como el hecho de que se ponen en peligro los millones de empleos de nuestras familias mexicanas que dependemos del sector manufacturero más importante, no solo para la economía de México, sino de toda Norteamérica, al ser su principal proveedor”.
Destacaron que el sector automotriz mexicano genera 18.2% del PIB manufacturero del país, con una balanza comercial positiva superior a los 77 mil millones de dólares, más que el sector petrolífero, los ingresos por remesas y la balanza turística, juntos. Además, de que es el quinto productor en fabricación de autopartes, el sexto de vehículos ligeros y pesados y primer exportador de tracto camiones en el mundo.
Las organizaciones referidas, lamentaron que el pasado 13 de febrero el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), haya declarado estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), dando como resultado la inhabilitación de las principales centrales eléctricas generadoras del norte y noreste del país por la indisponibilidad de gas natural y como resultado la falta de electricidad.
Recordaron que con ello dejaron sin posibilidad de operar hasta hoy a un sin número de plantas instaladas en distintas localidades de los estados del norte, noreste, bajío y centro del país, a pesar del anuncio realizado por la CENACE, de llevar a cabo cortes de energía eléctrica en solo en 12 estados de la república (Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas).
Por ello, reiteraron su preocupación por las afectaciones que ponen en riesgo las inversiones y fuentes de empleo y demandaron en tal sentido que se garantice el abasto de energía y gas natural.