Conéctate con nosotros

Destacada

Trabaja Infonavit en más opciones de vivienda para migrantes

Publicado

en

Por medio del programa Infonavit Sin Fronteras, el organismo ha recibido pagos de 2019 a la fecha por 181 millones de pesos, correspondientes a seis mil créditos, informó el director del organismo, Carlos Martínez.

En conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, expuso que el Infonavit ha recibido ingresos por remesas por un monto 181 millones de pesos en el último año, que implica que se están pagando los créditos al corriente de seis mil familias mexicanas.

Confió además que con la mayor difusión de este programa, “los hermanos migrantes puedan apoyar aquí en México, a sus familias”, para terminar de pagar sus créditos.

Martínez dio a conocer además que se busca ampliar el actual programa, pues hoy en día sólo permite que los trabajadores migrantes puedan pagar créditos de Infonavit desde Estados Unidos.

Se trata, dijo, de un programa en consolidación y expansión. Infonavit Sin Fronteras aplica para crédito activo en México, de la familia del migrante establecida en nuestro país, o que el trabajador lo haya sacado antes de irse al vecino país del norte.

Sin embargo, dijo, la idea es lograr un modelo que abra la oportunidad para que también adquieran vivienda.

En ese sentido, detalló que han tenido acercamientos con “Fuerza Migrante”, una organización que representa a 5 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, con el objetivo de que el instituto acerque vivienda a los migrantes.

“Estamos explorando mecanismos de colaboración para aquellos migrantes que quieran, por ejemplo, comprar una vivienda en México, se puede hacer a través de los programas de venta de vivienda recuperada que tiene el Infonavit».

Cabe señalar que para pagar un crédito Infonavit desde la Unión Americana, el trabajador migrante solo acercarse a las remesadoras con las que hasta el momento trabaja el Infonavit, dar los 10 dígitos del número crédito y realizar el depósito.

En este caso, el Infonavit absorbe el cobro de comisiones por la recepción del dinero en México.

 

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.