Conéctate con nosotros

FINANZAS

Aumentan remesas y encuentros migratorios en agosto

Publicado

en

remesas-migratorios

Los encuentros migratorios, término que incluye aprehensiones y expulsiones, en Estados Unidos están en su máximo nivel, en el mes de agosto se registraron 304,000 aprehensiones e inadmisiones. Durante los primeros ocho meses de 2023 ya se tienen registrados casi 2 millones de encuentros migratorios, destacando un aumento importante de las personas que viajan en unidades familiares, señala Juan José Li Ng.

En su documento sobre migración remesas, también detalla que México recibió 5,563 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas en el mes de agosto (+8.6 por ciento a tasa anual), con lo que se mantiene una racha de 40 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. Además, en cada uno de los últimos 4 meses, las remesas han superado los 5,500 mdd mensuales.

Agrega que en total se contabilizaron 13.8 millones de operaciones para el envío de estos recursos durante el mes de agosto (+5.2 por ciento), mientras que la remesa promedio fue de 403 dólares (+3.3 por ciento).

También comenta que, de enero a agosto de 2023, se registraron 503,000 encuentros migratorios con población mexicana. Le siguen en orden de importancia la población migrante de Venezuela (213,000), Honduras (147,000), Guatemala (142,000) y Haití (127,000). Gran parte de este flujo migratorio atraviesa el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.

Estos importantes flujos de remesas a México deberían traducirse es un mayor nivel de bienestar para los hogares receptores, sin embargo, debido a la inflación y, principalmente, a la apreciación del peso mexicano frente al dólar, en términos reales los hogares en México recibieron en el pasado mes de agosto 12.6 por ciento menos remesas que en el mismo mes de 2022.

Desde el punto de vista del especialista, las remesas a México continuarán creciendo en los siguientes meses debido principalmente a la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al muy importante diferencial salarial entre ambos países.

De acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas México 2023, recientemente publicado, se estima que una persona con estudios de bachillerato en México tiene un ingreso promedio de 328 dólares mensuales, mientras que un migrante mexicano en Estados Unidos con el mismo nivel educativo gana en promedio 3,381 dólares mensuales; es decir, 10 veces más.

Opina que este fuerte diferencial en el nivel de ingreso, aunado a la falta de oportunidades económicas en las comunidades de origen, hacen que cientos de miles de migrantes de México, Centroamérica, Sudamérica y de otros países hagan una larga travesía para alcanzar el Sueño americano.

Lo anterior ha llevado a un aumento considerable en el flujo migratorio hacia ese país, provocando una saturación en sus capacidades de detención de migrantes y un aumento de los casos pendientes por resolver en las cortes migratorias de Estados Unidos.

De esta forma, en los últimos meses, los encuentros de las autoridades migratorias de Estados Unidos se ubican en sus máximos niveles; con la eliminación de las expulsiones inmediatas a través del Título 42 por motivos de salud pública por parte del presidente Biden, en el pasado mes de junio los encuentros migratorios, conformados ahora únicamente por aprehensiones e inadmisiones, disminuyeron a 212,000 eventos.

No obstante, lo anterior, en el mes de julio escalaron a 245,000 y para el cierre del mes de agosto de 2023 llegaron a 304,000, su máximo nivel desde finales de 2019. Así, durante los primeros ocho meses de este año, ya se tienen registrados casi 2 millones de encuentros migratorios en Estados Unidos.

El 74.5 por ciento de estos encuentros ocurrieron en la frontera terrestre suroeste, que comparte Estados Unidos con México, principalmente en los estados de Texas, Arizona y California, siguen en importancia los encuentros en puntos de entrada aéreos o marítimos con 19.0 por ciento, destacando los estados de Florida y Texas.

Por su parte, los encuentros en la frontera terrestre norte de Estados Unidos, que colinda con Canadá, representaron 6.4 por ciento del total. En lo que va del año 2023, la mayoría de los encuentros migratorios continúan siendo de adultos solos.

Pero una característica notable del flujo de este año es que se observa un aumento importante de encuentros de personas en Unidades Familiares, las cuales pasaron de 477,000 de enero a agosto de 2022 a 625,000 para el mismo periodo de 2023.

A principios de 2020, antes del inicio de la pandemia, la población migrante mexicana representaba más de 40 por ciento de los encuentros totales con las autoridades migratorias de Estados Unidos. Pero desde 2021, el volumen de encuentros migratorios de población mexicana ronda los 63,000 casos mensuales, y la cifra de encuentros de migrantes de otros países ha presentado una tendencia creciente.

En 2021 los encuentros con migrantes mexicanos representaron 32 por ciento del total, y en 2022 y 2023 disminuyeron a 26 por ciento en promedio. De enero a agosto de 2023, se registraron 503,000 encuentros migratorios con población mexicana.

Le siguen en orden de importancia la población migrante de Venezuela (213,000), Honduras (147,000), Guatemala (142,000) y Haití (127,000). Cabe señalar que una parte importante de este flujo migratorio atraviesa el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.